Brugada anuncia inversión de 12 mil millones de pesos para el Sistema Público de Cuidados; ¿a quiénes beneficiará en la CDMX?
La jefa de Gobierno detalló que los recursos se destinarán a crear infraestructura, otorgar apoyos económicos a cuidadoras y fomentar cooperativas.
Brugada anuncia que invertirán 12 mil millones de pesos para el Sistema Público de Cuidados.
/X: @ClaraBrugadaM
El Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha el Sistema Público de Cuidados, respaldado por una inversión de 12 mil millones de pesos a ejercer a lo largo de seis años. El anuncio se realizó en el marco del Día Internacional de los Cuidados (29 de octubre), pues tiene un objetivo aliviar la pesada carga del trabajo no remunerado y sentar las bases para la equidad de género.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que los recursos se destinarán a crear infraestructura, otorgar apoyos económicos a cuidadoras y fomentar cooperativas. La iniciativa es un reconocimiento directo al valor del trabajo doméstico y de cuidados.
“Estamos combatiendo la esclavitud moderna que viven millones de mujeres,” afirmó Clara Brugada, al señalar que el trabajo de cuidados representa un 26% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que el 90% de quienes dedican más de 40 horas semanales a estas labores en la capital son mujeres.
Te recomendamos: Tlalpan lidera la baja de delitos de alto impacto en CDMX: ¿qué acciones destacó Clara Brugada en materia de seguridad?Tlalpan lidera la baja de delitos de alto impacto en CDMX: ¿qué acciones destacó Clara Brugada en materia de seguridad?
¿Qué tipo de infraestructura nueva creará el Sistema Público de Cuidados en la CDMX?
El proyecto transformará el paisaje de la atención social en la capital. El Sistema de Cuidados estará compuesto por mil 116 nuevos espacios y servicios especializados. La infraestructura busca atender a los grupos más vulnerables y ofrecer soporte a las personas cuidadoras:
- Se crearán 300 nuevos centros de cuidado infantil y salas de primera infancia.
- Se establecerán 200 casas de día para personas adultas mayores y 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad, además de 16 hogares de larga estancia.
- El sistema incluirá 200 lavanderías gratuitas, 200 comedores comunitarios, y las Casas de las Siemprevivas con atención jurídica y psicológica.
La mandataria capitalina explicó que esta inversión también busca corregir una desigualdad territorial, garantizando que estos servicios lleguen a las zonas donde más se necesitan, y no solo se concentren en el centro de la ciudad.
Esto te interesa: Inauguran Megaofrenda Monumental de Día de Muertos 2025; ¿qué otras actividades destacó Brugada en el Zócalo de la CDMX?
¿Cómo se combatirá la desigualdad de género en la CDMX?
El enfoque principal del Sistema de Cuidados es la reducción de la división sexual del trabajo, que propicia la desigualdad de género.
Para ello, la CDMX invertirá en dos pilares: apoyo económico directo y expansión de la cobertura de servicios esenciales:
- El programa “Ciudad que cuida a quienes nos cuidan” otorgará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo (principalmente mujeres), cubriendo a la mitad de quienes realizan esta labor de forma permanente.
- Se creará el Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México con 300 nuevos centros (200 del Gobierno de la CDMX y 100 operados por cooperativas).
“Queremos que la primera infancia no sea la primera desigualdad,” enfatizó Brugada, al recordar que el 80% de los 273 mil niños y niñas de 0 a 3 años actualmente no tienen acceso a servicios públicos de cuidado.
El sistema también incluye 200 espacios de formación en masculinidades corresponsables para fomentar que el trabajo de cuidados sea una tarea compartida.
¿Qué leyes se proponen en el Congreso para asegurar el futuro de este Sistema?
Para garantizar la permanencia y la solidez del Sistema Público de Cuidados, la jefa de Gobierno presentó dos iniciativas cruciales al Congreso de la Ciudad de México:
- Reforma Constitucional al Artículo 9: Busca elevar a rango constitucional la meta de erradicar la división sexual del trabajo, reconociéndola como la raíz de la desigualdad de género.
- Ley del Sistema Público de Cuidados: Establecerá los principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad de los servicios. La ley definirá el cuidado como una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.
Con estos movimientos legales, la Ciudad de México sienta un precedente nacional para transformar los cuidados en un derecho social y una obligación compartida, mitigando la escasez de tiempo libre que, según Brugada, sufre el 57% de la población de la ciudad.