Brugada anuncia iniciativa de Ley para un Sistema Público de Cuidados en CDMX: ‘Sostienen la vida’
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, participó en el foro 'Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, Foro de Gobiernos Locales y Federales'.

La jefa de Gobierno de la CDMX, clara Brugada Molina.
/Foto: captura de pantalla.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la presentación de una iniciativa de ley para el Sistema Público de Cuidados y se pronunció sobre los espacios que han conquistado las mujeres.
La mandataria capitalina adelantó en el foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, Foro de Gobiernos Locales y Federales” varios aspectos a considerar en la ley.
Te puede interesar: Clara Brugada presenta estrategia contra el delito de despojo en la CDMX
Algunos puntos principales son:
- Destinar presupuestos públicos para garantizar cumplimiento de ley hacer las tareas de cuidado.
- Tener legislaciones del tema.
- Crear una red de ciudades cuidadoras y transformadoras.
Brugada Molina celebró el reconocimiento de la Corte Interamericana del cuidado como un derecho humano y exhortó a los gobiernos a llegar a acuerdos a través de foros como el que realizaron hoy, 10 de agosto de 2025, en la CDMX.
La jefa de Gobierno capitalina destacó en el foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, Foro de Gobiernos Locales y Federales” que es necesario:
- Ver a los cuidados como un derecho.
- La desfeminización de la tarea de los cuidados.
- La democratización de la tarea de los cuidados.
- Construir un sistema público de cuidados.
Además, se pronunció por convertir las declaraciones en acciones ya que las mujeres se dedican tres veces más a las labores de cuidado en comparación con los hombres.
Te puede interesar: Clara Brugada presenta plan para combatir la gentrificación en la CDMX
“Es el momento de situar los cuidados en el corazón del debate público. Hablar de los cuidados como política pública tiene que llevarnos a repensar a las ciudades completas. Repensar lo público y privado.
No será posible avanzar en los derechos de las mujeres ni en una sociedad de cuidado sin el protagonismo de las ciudades, de los gobiernos estatales, locales y tampoco podemos dejar fuera un enfoque de los cuidados porque al final de cuentas son estos gobiernos los que tienen la capacidad de echar a andar con una visión de cuidados”, reiteró Brugada Molina.
Recordó la necesidad de que lleguen mujeres al poder, pero que gobiernen para que los cambios que han quedado detenidos se conviertan en realidad.
Te puede interesar: Brugada presenta plan para recuperar mil hectáreas de barrancas en CDMX
“Sin la tarea de los cuidados el mundo no podría seguir, es quien sostiene la vida, trabajo invisibilizado y un pacto de desigualdad.
A lo largo de la historia de esta ciudad hemos sido testigos de las luchas transformadoras de nuestros pueblos, pero también ha sido la cuna de grandes movimientos sociales que han logrado que hoy podamos decir que es una ciudad de derechos, de libertades y de utopías, así que saludamos desde una ciudad con historia y parte de la historia es que aquí, justamente, en 1975 en medio del movimiento feminista se llevó a cabo la Primera Conferencia a nivel mundial sobre la condición de las mujeres”, enfatizó.