Clara Brugada presenta estrategia contra el delito de despojo en la CDMX

Miércoles 30 de julio de 2025

Clara Brugada presenta estrategia contra el delito de despojo en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció la instalación del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, para combatir ese delito

Clara-Brugada-Jefa-Gobierno-CDMXOK.jpg

“Vamos a hacer frente a este delito, de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios, que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata”, declaró Brugada Molina.

/

@ClaraBrugadaM

"Vamos a hacer frente a este delito, de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios, que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata", declaró Brugada Molina.
@ClaraBrugadaM

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, presentó una estrategia contra el delito de despojo, una falta que que “lastima mucho a las familias, a las comunidades, rompe vínculos familiares, y sobre todo, se comete en agravio, muchas veces, de personas en situación de vulnerabilidad”, declaró la mandataria local.

Para combatir este tipo de delito anunció la instalación del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, un espacio interinstitucional que ya opera desde hace cuatro meses, encabezado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, y la Fiscal capitalina, Bertha Alcalde.

“Esto ya lo habíamos informado un poco en conferencias anteriores, pero queremos reiterar que es un espacio interinstitucional, que nace con un propósito claro: proteger a las personas, a su patrimonio; que se restituyan justamente sus derechos”, informó.

“Vamos a hacer frente a este delito, de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios, que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata. Se necesita una respuesta también estructural, coordinada y con enfoque de derechos humanos”, agregó.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum pone en marcha trabajos de la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán en la CDMX

Despojo, delito multifactorial

La funcionaria explicó que el despojo de inmuebles es un delito multifactorial y estructural, vinculado a: vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y redes criminales que operan con total impunidad.

El gabinete está conformado por instituciones como el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, Patrimonio Inmobiliario, la Consejería Jurídica y se incluirá a la Comisión de Derechos Humanos para garantizar un enfoque integral.

Clara-Brugada-Jefa-Gobierno-CDMX1.jpg
La Jefa de Gobierno de la CDMX estuvo acompañada por su gabinete de seguridad. / @ClaraBrugadaM

Además, reveló que se creó una Unidad Operativa Especializada Contra el Despojo, adscrita a la Secretaría de Gobierno, con el propósito de atender eficientemente cada caso.

ESTO TE INTERESA: Clara Brugada celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán: “Hoy es un día glorioso” VIDEO

Hay que enseñar a las personas a reconocer trámites sospechosos

La estrategia contempla también una campaña de prevención ciudadana para difundir prácticas fraudulentas, fomentar la cultura de la legalidad y enseñar a las personas a reconocer trámites sospechosos, así como exigir sus derechos.

Brugada anunció un conjunto de reformas legislativas para combatir el delito de despojo de inmuebles en la capital destacan el endurecimiento de las penas, la ampliación de su definición jurídica y el establecimiento de nuevas medidas de protección cautelar.

Bertha-Alcalde-CDMX.jpg
La fiscal capitalina Bertha Alcalde encabezará el Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos. / @ClaraBrugadaM

“Las penas con agravantes pasarán de 11 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza”, detalló Brugada, al presentar la estrategia legal que acompaña la reciente instalación del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos.

Aumento de penas del delito de despojo por agravantes:

  • De 6 a 11 años en su tipo base
  • De 12 a 22 años en casos agravados (violencia, simulación, daños)
  • Daños físicos al inmueble (ej. forzar cerraduras, romper ventanas)
  • Impedimento material del uso del inmueble
  • Simulación de actos jurídicos como compraventas falsas ante notarios
  • Protección a grupos vulnerables: menores, embarazadas, pueblos indígenas, además de personas adultas mayores
  • Participación de personas que se hagan pasar por servidores públicos
  • Colaboración de notarios, sus ayudantes o figuras que simulen autoridad

TE RECOMENDAMOS: Clara Brugada presenta proyecto de Línea 4 del Cablebús en CDMX: “Es una acción de justicia territorial”

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -