RFC para mexicanos en el extranjero: ¿cómo tramitarlo y para qué sirve? RFC para mexicanos en el extranjero: ¿cómo tramitarlo y para qué sirve?
El SAT inauguró una oficia virtual para que los mexicanos en el extranjero puedan tramitar su RFC. Foto: X/@SATMX

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inauguró una oficina virtual para que los mexicanos en el extranjero puedan tramitar su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El servicio está disponible desde el pasado 1 de octubre y desde entonces más del mil mexicanos y mexicanas han accedido al sistema para completar el trámite.

“Es importante mencionar que, del 1 de octubre a la fecha, se han inscrito al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por Oficina Virtual mil 117 mexicanos en el extranjero con residencia en más de 16 países”, precisó el organismo en una circular.

Estados Unidos es el principal país con trámites realizados y los connacionales que han accedido al sistema del SAT para conseguir su RFC pertenecen a 42 ciudades.

¿Para qué sirve a los connacionales tramitar su RFC?

RFC para mexicanos en el extranjero: ¿cómo tramitarlo y para qué sirve? - RFC-mexicanos-en-el-extranjero-1
Los connacionales que tramiten su RFC en el extranjero podrán comprar terrenos en territorio nacional. Foto: Pexels

De acuerdo con el SAT, el registro del RFC facilita la realización de trámites en territorio nacional, ya sea legales o financieros.

“Cabe destacar que la inscripción al RFC ha ayudado a connacionales a realizar diversos trámites como apertura de cuentas bancarias en territorio nacional, compra y venta de terrenos, trámites notariales, trámites escolares, trámites de seguridad social, programas sociales, entre otros”, explica un comunicado.

¿Cómo tramitar mi RFC si vivo en el extranjero?

Para tramitar el RFC desde el extranjero es necesario ingresar a la página del SAT y solicitar la inscripción de manera virtual tras reunir los siguientes requisitos:

  • Registrar una cita en https://citas.sat.gob.mx/, seleccionar la opción Inscripción por Oficina Virtual, y elegir “Inscripción de mexicanos que viven en el extranjero”
  • CURP
  • Matrícula consular con domicilio en el extranjero y en México y, en caso de no contar con esta, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en México
  • Formato de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a través de Oficina Virtual (FOV-I).

Síguenos en

Google News
Flipboard