Héctor Cuén fue asesinado en finca donde secuestraron a ‘El Mayo’, confirma FGR
De esa manera, la Fiscalía de la República desechó la versión de la fiscalía local en la que refería que el exrector de la UAS había sido asesinado en una gasolinera.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó esta tarde que el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado en una finca ubicada en Huertos del Pedregal, en Culiacán, mismo lugar donde fue secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada.
Mediante un comunicado difundido este domingo, la FGR señaló que en el lugar fueron hallados indicios hemáticos que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Ello, dijo, ratifica la información previamente obtenida, de que en el lugar del secuestro se encontraba Melesio Cuén Ojeda, lo cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera que difundió la fiscalía local.
Asimismo, explicó que en la batea del vehículo que se utilizó en el montaje de la gasolinera, se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo Chaidez Mendoza, quien se encuentra actualmente desaparecido y que fue referido como integrante del equipo de seguridad de Ismael “El Mayo” Zambada.
Dentro de las investigaciones, la FGR también obtuvo un video “claro y preciso” de lo confesado por el chofer de Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien niega lo que él mismo había declarado previamente ante autoridades locales, respecto a la desaparición y muerte del exrector.
La dependencia federal tomó el caso luego de que Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, aseguró que previo a ser llevado contra su voluntad en una aeronave hacia El Paso, Texas, en Estados Unidos (EU), vio al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa el día de su muerte.
En la misiva, “El Mayo” Zambada dijo que Héctor Melesio Cuén fue asesinado la misma hora y en el mismo lugar donde “fue secuestrado”.
La fiscalía de Sinaloa vinculó el asesinato del exrector Héctor Melesio Cuén a un robo, hecho del que publicó un video. Sin embargo, la FGR contradijo la versión y publicó presuntas irregularidades de las autoridades locales.