Concluye impresión de 105 millones de boletas para la elección presidencial
Las boletas se resguardarán en una bodega, en lo que se espera la producción total de las papeletas que se utilizarán el 2 de junio.
![Concluye impresión de 105 millones de boletas para la elección presidencial Concluye impresión de 105 millones de boletas para la elección presidencial](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/03/boletas_electorales.jpg?fit=1000%2C656&ssl=1)
![Concluye impresión de 105 millones de boletas para la elección presidencial Concluye impresión de 105 millones de boletas para la elección presidencial](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/03/boletas_electorales.jpg?fit=700%2C459&ssl=1)
Las boletas se resguardarán en una bodega, en lo que se espera la producción total de las papeletas que se utilizarán el 2 de junio.
El pasado 1 de marzo se dio el banderazo de salida de la impresión de las boletas presidenciales, la cual terminó este 21 de marzo, con la impresión de 105 millones de papeletas.
“Hoy fue finalizada su producción en Talleres Gráficos de México, por lo que en este momento inician los traslados hacia la bodega, que para el efecto ha destinado este Instituto“, indicó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
En la boleta se puede ver que Xóchitl Gálvez ocupa tres espacios, al igual que Claudia Sheinbaum, mientras Jorge Álvarez Máynez solo ocupa el recuadro de Movimiento Ciudadano.
Las 105 millones de boletas se resguardarán en una bodega intermedia, en lo que se espera la producción total de las papeletas que se utilizarán el 2 de junio.
Después, estas pasarán a las bodegas distritales, en donde la Secretaría de la Defensa Nacional custodiará 81 bodegas; la Secretaría de Marina, custodiará 27; la Guardia Nacional 179. Y en respeto al Sistema de Usos y Costumbres, la Policía Estatal de Chiapas, custodiará 13 bodegas distritales.
El INE indicó que se dio inicio al proceso de producción de las boletas de senadurías con aquellos estados que en este momento ya están firmes las candidaturas.
Al terminar comenzarán con la impresión de boletas de diputaciones federales.
En total, Talleres Gráficos de México imprimirá más de 317 millones de boletas federales electorales, de las cuales, 105 millones son de la elección de presidente (a).
El INE estableció como fecha meta el 30 de abril para que la totalidad de boletas electorales federales estén impresas y así se pueda comenzar su distribución en todo México.