¿Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial?
Los moderadores del segundo debate presidencial se encargarán del encuentro entre los tres candidatos, programado para el 28 de abril.
![¿Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial? ¿Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/04/moderadores_segundo_debate.jpg?fit=1000%2C625&ssl=1)
![¿Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial? ¿Quiénes son los moderadores del segundo debate presidencial?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/04/moderadores_segundo_debate.jpg?fit=700%2C438&ssl=1)
Los moderadores del segundo debate presidencial se encargarán del encuentro entre los tres candidatos, programado para el 28 de abril.
A finales de marzo pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la designación de los moderadores del segundo debate presidencial, que ocurrirá el domingo 28 de abril de 2024 en las instalaciones de los Estudios Churubusco.
El primer ejercicio estuvo moderado por los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín.
Para el segundo debate se aprobó que lo moderaran los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.
Adriana Pérez Cañedo actualmente es titular de un noticiero radiofónico en Enfoque Noticias.
Mientras que Alejandro Cacho es columnista en El Heraldo:
El INE indicó que para definir a los nuevos moderadores, se consideraron los mejores perfiles, además de que se tomaron en cuenta las propuestas de las coaliciones, partidos y consejerías.
Las reglas básicas y criterios que deben seguir las personas moderadoras para su selección son: “trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico y análisis político. Segunda, experiencia en la conducción de programas noticiosos de debate o análisis político. Tercero, conocimiento de los temas de coyuntura nacional”, indicó.
Así mismo, se tomó en cuenta la disponibilidad para participar en capacitaciones y ensayos, se privilegió el principio de paridad de género y no haber sido sancionado en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Contrario a los moderadores del primer debate -cuando Manuel López San Martín fue impugnado por Morena, por haber hecho comentarios contra Hugo López-Gatell-, en este caso las personas moderadoras no tuvieron ninguna observación en la mesa de representantes de las candidatas y el candidato presidencial, además de que fueron aprobadas por unanimidad en la Comisión Temporal de Debates.
En el segundo debate se establecieron dos particularidades, una “Bolsa de Tiempo” y preguntas videograbadas por la ciudadanía sobre los siguientes temas: Crecimiento Económico, Empleo e Inflación, Infraestructura y Desarrollo, Pobreza y Desigualdad, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
De las 340 preguntas videograbas y recolectadas en las 32 entidades del país y en las ciudades de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos, por la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), se realizará un sorteo aleatorio para contar con 80.
El primer debate fue visto por casi 14 millones de personas a través de alguno de los canales de televisión, mientras otros miles más lo siguieron en las redes sociales.