Xóchitl Gálvez se apropia de la ‘marea rosa’ 
Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez. Foto: Alejandro Aguilar para La-Lista.

Se hacen llamar “la marea rosa” y este domingo avanza por las calles del Centro Histórico, con un grito que los une: “¡Fuera, Morena!, ¡fuera, Morena!”. 

Aunque el color rosa sigue predominando en sus vestimentas, ya aparecen otros colores entre los manifestantes: el azul, del PAN; el amarillo, del PRD; y el rojo, del PRI. 

La que se decía una manifestación “apartidista”, hoy sí tiene partidos y candidatos: Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada. La primera aparece en un balcón saludando, junto a su coordinador de campaña, Santiago Creel, con quien subió a desayunar y aprovechó para afinar su discurso. 

Entre los asistentes, hay una verdadera creencia: que Xóchitl Gálvez ganará la presidencia el 2 de junio. “¡Presidenta, presidenta!”, “¡no estás sola!”, “¡Xóchitl, Xóchitl!”, le gritan. “Ya pasa a Palacio por las llaves de una vez”, dice una de las asistentes, como si Xóchitl la estuviera escuchando. 

Al centro, ondea la bandera que en anteriores ocasiones no se colocó. Pero además, los organizadores reparten banderas de México pequeñas, que se pasan de mano en mano. 

También, circulan calcomanías de una “X”, gorras con el nombre de la candidata -para el Sol que este domingo pega fuerte- y hasta pines con su cara o eslogan. 

Xóchitl Gálvez se apropia de la 'marea rosa'  - pan-marcha-rosa
Banderas del PAN en la marcha “apartidista”. Foto: Alejandro Aguilar para La-Lista.

Los de la “marea rosa” ya no ocultan que apoyan a un proyecto político. 

“Este movimiento no es neutral, no podemos ser neutrales cuando se quiere destruir a nuestras instituciones”, justifica desde el templete el primer orador, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, quien forma parte de las organizaciones convocantes. 

Acosta Naranjo lanza una crítica al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien “aparenta no entender la amenaza autoritaria”, por lo que pide “ni un voto de la marea rosa a MC”.  

En esta ocasión ya no se ven en la manifestación personajes como Lorenzo Córdova, José Woldenberg o Denise Dresser… Pero quien sí volvió a presentarse fue Claudio X. González, a quien el gobierno de Andrés Manuel López Obrador señala como el artífice de la alianza PRI-PAN-PRD, impulsor de la candidatura de Gálvez, así como promotor de las cuatro marchas de la ‘marea rosa’ que han habido hasta ahora.

De repente, se escucha otro grito en la plancha: “¡Narcopresidente!, ¡narcopresidente!”. El Zócalo parece encenderse por momentos y luego regresa la atención con el orador.  

Pelea por la plaza pública

Claudio y Valeria son dos jóvenes de 21 y 28 años que este domingo 19 de mayo se dieron cita en el Zócalo capitalino. Ambos defienden un ideal y critican la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero los separa un lazo, un color y una causa.

Valeria porta una ombliguera rosa, se emociona cuando le regalan un sticker que incluye la leyenda “Imagina vivir sin miedo” y espera atenta las palabras de Xóchitl Gálvez. En 2021, votó en la capital del país por la Coalición Va por México, y esta elección presidencial está dispuesta a respaldarlos de nueva cuenta.

Sobre el objetivo del plantón de las y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se muestra indiferente; aunque advierte que no deberían estar allí.

“Yo defiendo la democracia, por eso vine este día. La verdad es que si no salimos a votar vamos a regresar a algo muy feo y de los maestros la neta es que ni les puse atención, pero no deberían estar aquí. Quieren provocarnos”, apunta.

En cambio, Claudio, quien también es estudiante universitario, acusa que la marea rosa no es pacífica ni democrática. A unos pasos del plantón de la Coordinadora, reconoce que él no es docente, pero afirma que la defensa de la educación pública es lo que lo mueve a solidarizarse “con los profes”.

“Mucha gente que llegó hoy aquí puede tener aspiraciones honestas, pero, quienes organizan esta movilización son aquellos que han empobrecido a este país. La realidad es que llegaron a agredir, a aventarnos café caliente, nos agarraron a palos hace un momento. Ni pacífica ni por la democracia sino por los viejos privilegios y los nuevos también”.

Las posturas de estos “bandos” se encuentran de frente. Unos y otros reclaman su derecho a ocupar la plaza pública. Suenan insultos “paleros”, “vendidos”, “fifís sin causa”, pero finalmente los ánimos se calman.

Tania Hernández, quien es maestra de secundaria en Iztapalapa, precisa que todos y todas tienen derecho a expresarse, pero admite que se está “disputando la plancha”.

“El problema es que sí tenemos diferencias ideológicas. Aunque estamos en contra del Gobierno no marchamos juntos”. 

Xóchitl Gálvez se apropia de la 'marea rosa'  - marcha-rosa-zocalo
Pancartas de integrantes de la marea rosa, que también externaron su apoyo a Xóchitl Gálvez. Foto: Alejandro Aguilar para La-Lista.

La administración capitalina cercó los principales accesos al zócalo de la Ciudad de México y eso también enfureció a los simpatizantes de Xóchitl Gálvez. Pino Suárez, 20 de noviembre, 5 de mayo, todo cercado. 

Y la gente se concentró por un cuello de botella que se formó en la calle peatonal de Madero. 

“Tienen miedo de ver esta plancha llena de un color que no es el suyo. Tienen miedo de la gente que llega por su propio pie y por su propio derecho. Son marchas pacifistas. No entiendo porqué el Gobierno hace esto de no dejarnos pasar. Esto es intransigente”, expresa molesta Alma.

El grupo de policías capitalinos afirmó que la instrucción es mediar entre manifestantes, pero la medida más que tranquilizar a quienes acudieron al zócalo, los alteró. Los empujó a reclamar su derecho a la protesta.

Y finalmente, luego de empujones, gritos y sentidos reclamos. Una de la vallas cayó y luego otra y otra. La marea rosa se abrió paso rumbo al templete principal y cercó a los miembros de la Coordinadora. Su lugar fue respetado, el perímetro que escogieron no se traspasó, pero los rosas finalmente replegaron unos centímetros a los maestros.

Xóchitl y su elogio a los partidos en la marea rosa 

Xóchitl Gálvez abre su discurso en el Zócalo, citando la frase del general Miguel Negrete: “¡Antes que partido, tengo Patria!”. 

Pero aunque se quiera despegar de ellos, al frente la escuchan por lo menos los dirigentes de dos partidos que la apoyan: Marko Cortés (PAN) y Alejandro Moreno (PRI). 

Incluso, el dirigente priista no se quiso vestir de rosa hoy, sino que viene de rojo y el logotipo del PRI le cubre casi toda la espalda. 

Xóchitl Gálvez hace una deferencia en la marea rosa a los partidos que la postularon: “Los ciudadanos tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras”. 

Entonces, la candidata pone su mirada más allá de la elección de este año: “Cuando los mexicanos del futuro nos miren a los ojos, podremos sostenerles la mirada y les diremos con orgullo: sí, los mexicanos del 2024 respondimos al llamado de la República para defenderla”. 

Y apuntala: “Vamos a votar, para cambiar estos tiempos de enfermedad, odio y tristeza, por tiempos de salud, amor y esperanza. Vamos a votar para derrotar la muerte, la mentira y el miedo”. 

Uno de los momentos de su discurso en el que más le aplauden es cuando dice que no quiere divisiones. 

Pero entre los asistentes mismos no toleran a quienes siguen apoyando al actual gobierno. Y un grito los vuelve a unir: “¡Fuera López!, ¡fuera López!”. 

“¡Ya se largan en 15 días!”, confía uno de los asistentes. 

Para ellos no hay encuesta que valga: están seguros que Xóchitl será la próxima presidenta. 

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.