Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México
La violencia provocó que cientos de aspirantes renunciaran a participar en las elecciones. Más de 500 candidatos pidieron protección federal.
![Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/elecciones_balas.jpeg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/elecciones_balas.jpeg?fit=700%2C432&ssl=1)
La violencia provocó que cientos de aspirantes renunciaran a participar en las elecciones. Más de 500 candidatos pidieron protección federal.
La violencia marcó el actual proceso electoral que culmina este domingo con la votación, a la que no llegaron 34 aspirantes o candidatos que fueron asesinados.
De acuerdo con Causa en Común, en total hubo 59 asesinatos de actores políticos desde mediados del año pasado hasta el cierre de las campañas, el pasado miércoles.
Las últimas agresiones se registraron el 29 de mayo: en Guerrero mataron al candidato del PRI-PAN-PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez. Mientras en Oaxaca y Puebla se registraron disparos en plenos mítines de cierres de campaña.
Previamente, cientos de personas renunciaron a participar como candidatos a alguno de los cargos de elección popular en todo el país. Tan sólo en Chiapas y Michoacán (dos de los tres estados con más violencia política) renunciaron a sus aspiraciones 935 candidatos.
Los estados donde más actores políticos mataron fueron Guerrero (12 asesinatos) y Chiapas (11 asesinatos).
Morena fue el partido con más actores políticos asesinados (26), seguido por el PRI (9), el PAN (8), el PRD (4) y el Partido Verde (4).
En el primer día de su campaña electoral, el 1 de abril pasado, fue asesinada Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato.
Luego de ese crimen, Morena solicitó seguridad para la mayoría de sus candidatos en ese estado.
Sin contar a las fuerzas estatales que también resguardan a candidatos, a nivel federal más de 500 candidatos pidieron protección, según reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La violencia también llegó a la Ciudad de México, donde el 11 de mayo la camioneta de la candidata del PRI-PAN-PRD a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue atacada a balazos, sin que ella resultara lesionada.
![Elecciones entre balas: violencia marca de inicio a fin las campañas en México - disparos_alessandra-1280x707](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/disparos_alessandra.webp?resize=800%2C442&ssl=1)
Laboratorio Electoral contabilizó hasta 65 atentados en el actual proceso electoral, 108 casos de amenazas y 17 secuestros.
Un reporte de Integralia-Consultores indicó que el crimen organizado intervino en las elecciones locales de 2024 por tres motivos: i) diversos grupos criminales en conflicto armado, ii) la diversificación de mercados ilícitos, y iii) el número más alto en la historia de presidencias municipales en disputa.
Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, señaló que al crimen organizado “le interesa tener vínculos con los partidos y con los gobiernos y por lo tanto se acercarán siempre con el partido con más posibilidades de ganar“, en este caso Morena.
Sandra Ley, coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, apuntó que lo que está en juego en estas elecciones “es justamente el resquebrajamiento de estas redes de protección y la necesidad del crimen organizado por incidir en su reconfiguración y persistencia“.
Aunque reconoció que no se puede considerar que esta violencia sea generalizda, Ugalde opinó que “la democracia ya se está jodiendo en algunas zonas del país donde no hay voto libre por el control territorial del crimen organizado“.
En uno de los 81 municipios de Guerrero, por poner un ejemplo, es la segunda elección que a Morena no le dejan hacer campaña por una cabecera municipal, pues el crimen organizado que controla la zona decidió apoyar a una candidata del PRI.
En Maravatío, Michoacán, mataron en dos días a los dos precandidatos a la presidencia, el de Morena y el del PAN.
Si por algo serán recordados estos comicios es por todos los que perdieron la vida antes y durante el proceso, en su mayoría aspirantes o candidatos a presidentes municipales.