Inviable, elección popular de juzgadores en reforma al Poder Judicial: INCAM
Inviable, elección de juzgadores, consideran abogados

El Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) calificó como inviable la elección de jueces, magistrados y ministros como parte de la iniciativa de reforma al Poder Judicial, próxima a discutirse en el Congreso de la Unión.

Su presidente, Arturo Pueblita Fernández, se expresó, tras la Asamblea Ordinaria del INCAM, en donde señaló la preocupación que causa en el gremio jurídico la modificación constitucional propuesta por el Poder Ejecutivo Federal.

“El tema de la elección de los juzgadores, de jueces y magistrados, en mi opinión es completa y absolutamente inviable y generaría un problema mayúsculo en los temas de impartición de justicia porque no hay capacidad para generar las designaciones de mil 600 funcionarios de alto nivel capacitados que hayan pasado controles de ética y que además tengan la experiencia profesional para dictar sentencias especializadas en materia constitucional y en determinadas materias (…) Es un tema verdaderamente complicado como para pretender, de un plumazo borrar una estructura que a los mexicanos nos ha costado años y mucho dinero invertir para tener un sistema de justicia robusto”, externó.

El líder del INCAM también consideró que sí es necesario perfeccionar al Poder Judicial, sin embargo pidió tomar en cuenta otros elementos para hacer una verdadera reforma al Poder Judicial del país desde la distinción entre los poderes judiciales locales y el federal hasta la profesionalización de los ministerios públicos. 

“Nosotros consideramos que sí es conveniente y necesario que se haga una reforma al Poder Judicial de la Federación, nada más que esta esta reforma se debe hacer con base en un análisis profundo y detallado de las diferentes opciones; el tema de la elección de ministros, magistrados y jueces es algo que vemos verdaderamente riesgoso, podríamos entender el caso de hacer una disminución de 11 a nueve ministros, incluso yo te podría decir que el tema de elegir a los ministros puede ser siempre y cuando las propuestas no sean como está previsto que unos los proponga el presidente, otros el Legislativo y otros el Poder Judicial; debe de haber una serie de exámenes”, señaló.

Pueblita Fernández consideró irresponsable transmitir a la gente la elección de los jueces y magistrados para cuya designación debe haber mecanismos técnicos para garantizar que los perfiles mejor preparados lleguen a esos puestos.

“Tenemos 24 tribunales colegiados en materia administrativa; 16 en materia laboral; 16 en materia civil; 10 en materia penal; en cada uno de los reclusorios -Oriente, Sur y Norte-, tenemos cinco jueces de control; tres tribunales especializados en materia de telecomunicaciones; cada tribunal conformado por tres magistrados. Nos van a dar un libro y quién va a saber cómo votar, yo que soy abogado no voy a conocer a quiénes son esos juzgadores, no voy a estar capacitado como elector para definir cuál es el mejor perfil; me parece irresponsable que se pretenda transmitir a la gente una obligación que debe estar sustentada en mecanismos objetivos”, agregó.

Síguenos en

Google News
Flipboard