Sheinbaum a empresarios: ‘reforma judicial no busca concentración del poder’
Claudia Sheinbaum rechaza que reforma al Poder Judicial busque la concentración del poder

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó ante empresarios que la propuesta de reforma judicial represente autoritarismos o concentración de poder.

Al participar como invitada en la reunión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, Sheinbaum rechazó que el que una mayoría se haya expresado a través de la elección del 2 de junio, signifique que no vaya a haber diálogo o que ello vaya a representar concentración de poder.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, una concentración de poder, ese no es el objetivo. El objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía, y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías. El objetivo no es, imagínense en mi caso que luché tantos años por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de eso. México es plural, es diverso. Hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo ni que eso signifique concentración del poder ni mucho menos”.

Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, expresó su preocupación en torno a que la reforma al Poder Judicial, así como las planteadas al sistema electoral y a los órganos reguladores, al considerar que “no parecen resolver el problema que les dio origen”.

“Consideramos que la reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de juzgadores, podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia. También nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores, su impacto en la certidumbre y promoción de las actividades económicas. Entendemos el origen, sin embargo no parecen resolver el problema que le dieron origen”.

Vega agregó que en las últimas semanas los mercados han mostrado inquietud ante la eventual aprobación de dichas reformas, por lo que señaló: “Es importante que todas las reformas tengan el objetivo de que haya más inversión, más empleo y una mayor base gravable y que sean congruentes con los compromisos internacionales de nuestro país, teniendo especial cuidado en la próxima revisión del T-MEC”.

Claudia Sheinbaum trató de calmar a los empresarios, al recordarles que México tiene una economía sólida.

“La inversión hoy alcanza cerca del 24 % del PIB, México es la doceava economía del mundo, las reservas internacionales están en los niveles máximos, las exportaciones, por ejemplo del sector automotriz crecieron 14.3 %. Este crecimiento tiene que ver con la disminución de la pobreza y las desigualdades”.

Asimismo, refirió que el dólar, aún con los incrementos que hubo recientemente, sigue registrando la mejor paridad de los últimos sexenios, y que no plantea hacer una reforma fiscal durante su sexenio.

“Estamos haciendo un presupuesto muy responsable, nuestro objetivo es que el déficit en el 2025 llegue máximo a 3.5 % del PIB. Este año estará cerrando a más del 5 %, la razón fundamental es el cierre de las obras estratégicas de AMLO, ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025, vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026.

En tanto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, anunció que al inicio de la administración Sheinbaum se tendrá una inversión de 42 mil millones de dólares.

“Hay inversión de 42 mil millones de dólares de los que 9 mil son de Femsa, Ternium con más de mil 200 millones de dólares, Grupo México, entre otras”.

Destacó que la confianza en la administración entrante se basa en el diálogo para continuar con la mejora de la base trabajadora.

Le expresaron que las empresarias y los empresarios desean conformar con ella una relación sustentada en tres valores fundamentales que ratifican la gran fortaleza de México: confianza, certidumbre y unidad nacional.

“Doctora Sheimbaun, con usted como la próxima presidenta de México, el Consejo Coordinador Empresarial ratifica su voluntad de seguir trabajando con sensibilidad social y, al mismo tiempo, involucrarse decididamente en la agenda de Prosperidad Compartida que propone. Ahora como próxima Presidenta de México, nos sumamos con decisión a sus premisas para detonar la prosperidad compartida, y construir un futuro promisorio para México”.

Síguenos en

Google News
Flipboard