AMLO revela cartas que mandó a Trump y Biden para indultar a Julian Assange
El fundador de Wikileaks, Julian Assange. Foto: EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer las cartas que envió a su homólogo de Estados Unidos (EU), Joe Biden, y el exmandatario Donald Trump para tratar el caso del periodista australiano y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien fue liberado ayer 24 de junio.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano leyó inicialmente la carta que mandó al expresidente Donald Trump, a quién le hizo “una petición especial en torno a la situación del señor Julian Assange”.

“En su reclusión en Londres, la salud del señor Assange se ha deteriorado severamente y se encuentra en riesgo real de morir en prisión. Si logra salir con vida de esta situación, enfrenta una posible condena de cárcel de muchos años en Estados Unidos. En mi opinión, aunque haya actuado de manera equivocada, es una persona movida por ideales y principios, y pienso que por ese hecho debería ser merecedor de compasión”, señaló el documento enviado en 2020.

Además, exhortó a Trump a darle el indulto al fundador de WikiLeaks y “si usted accede a mi petición, el gobierno de México está dispuesto a ofrecer las facilidades necesarias para que el señor Assange viaje de inmediato a mi país, en donde será recibido en calidad de asilado. México garantiza que de esta situación no se derivará amenaza o afectación alguna a los intereses de Estados Unidos”.

Mientras que en documento enviado a Biden detalló que Assange llevaba “12 años en privado de su libertad… esperando un juicio para ser extraditado a Estados Unidos”.

“Diversos organismos internacionales y civiles, legisladores, líderes políticos, gobernantes y periodistas demandan su libertad por violaciones a sus derechos humanos y al tratado de extradición por motivos políticos. Los tribunales de Londres reconocen que la vida del señor Assange corre peligro si es extraditado”, mencionó AMLO a Biden.

El presidente AMLO celebró la liberación de Julian Assange y lo felicitó a él, “sus familiares, a su papá, a sus hermanos, a sus amigos, a millones de mexicanos y de todos los países del mundo que participaron para hacer posible la libertad de Julian”.

“Estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian, era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad y en especial la libertad de expresión y ahora ya, también como lo puse en el ‘Face’, está contenta la estatua de la libertad, que entregaron los franceses en su momento al gobierno y al pueblo de EU, la que está en Nueva York, la estatua de la libertad. Siempre había sostenido que se estaba convirtiendo en un símbolo vacío y ahora la veo hasta contenta”, declaró López Obrador.

Destacó que no tendrá contacto con Julian Assange ni con su familia, pero “ellos saben lo que hicimos, tanto con el gobierno del presidente Trump, como en el gobierno del presidente Biden, están contentísimos”.

López Obrador fue uno de los principales defensores de Assange, a quien le ofreció asilo porque lo consideraba un “preso político” y con cuya familia se reunió en varias ocasiones.

Assange comparecerá el miércoles en un tribunal de las Islas Marianas, territorio estadounidense en el océano Pacífico, para finalizar su acuerdo con el Departamento de Justicia.

La Justicia estadounidense acusó a Assange de 18 delitos por violar la Ley de Espionaje por una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia en 2010, cuando reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, entre otros asuntos.

Según el acuerdo con el Departamento de Justicia, Assange se declarará culpable el miércoles, durante una audiencia judicial, de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard