AMLO y Sheinbaum descartan reunirse con Norma Piña por reforma al Poder Judicial

Domingo 23 de febrero de 2025

AMLO y Sheinbaum descartan reunirse con Norma Piña por reforma al Poder Judicial

El presidente López Obrador consideró que "ya no tiene nada qué ver" con el asunto, ya que está por concluir su mandato.

2024-07-08-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Foto: Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Foto: Gobierno de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la virtual mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, descartaron reunirse con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, quien los invitó a abrir el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial.

“Ya está el diálogo, para eso hay Parlamento Abierto. Ya participaron los ministros de la Corte. La iniciativa fue enviada al Congreso, particularmente a la Cámara de Diputados... ahí es donde se está abriendo el diálogo con ministros de la Suprema Corte, magistrados; sobre la reforma judicial es el espacio de diálogo que ya está abierto”, mencionó Sheinbaum Pardo.

Norma Piña: reforma al Poder Judicial sería un ‘retroceso’; pide diálogo con AMLO y Sheinbaum

Ver más

La virtual presidenta electa aseguró que la ciudadanía tiene la capacidad de elegir a las y los impartidores de justicia, como propone la reforma enviada por AMLO.

“La gente es inteligente. El pueblo sabe que cuando va a elegir a un juez, aun msgitrado, a un ministro de ls SC cuál es el papel que va a desempeñar, no es una cuestión de popularidad sino de reconocer que el pueblo puede decidir quiénes son sus representantes”, reiteró.

Anteriormente, durante su conferencia de prensa matutina de hoy martes 9 de julio, el mandatario federal fue cuestionado sobre el tema, sin embargo, dijo que en su lugar podría enviar a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, para que dialogue con los ministros sobre la iniciativa.

“Yo pienso que hay que dialogar, la secretaria de Gobernación lo está haciendo. Ya se abrió un diálogo. Entonces, sí, la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros”, comentó AMLO, quien también celebró que se reconozca que la reforma a la Constitución “hace falta”.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, advirtió el lunes que una reforma al Poder Judicial sin atender el problema de raíz, traería retroceso en la protección de los derechos humanos y riesgo de incertidumbre, por lo que convocó a AMLO, y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a un diálogo.

“Invito al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a sumarse al diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartir los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así cómo afecta la reforma no sólo el futuro de la justicia, sino de todo el país”, puntualizó Piña en la última sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

Pero hoy, el presidente consideró que él “ya no tiene nada qué ver” con el asunto, pues refirió que está por concluir su mandato.

AMLO abierto a que se hagan ajustes a reforma al Poder Judicial tras requisito de 5 años de experiencia

Ver más

“Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregué mi iniciativa, de acuerdo a mis facultades, y estoy convencido de que hace falta la reforma al Poder Judicial”, dijo.

Además, indicó que le “molesta mucho que durante bastante tiempo se estuvo protegiendo a jueces corruptos y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel” porque, según él, “se protege todavía, a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco”.

“Con todo respeto, le diría a la presidenta: ¿Por qué no resuelven lo del pago de impuestos de los grandes empresarios o banqueros? ¿Por qué se tardan tanto en resolver, lo que debe ser de rápida decisión?”, manifestó.

El presidente destacó la legitimidad popular de la reforma tras la elección del 2 junio, en la que la oficialista Sheinbaum se impuso con un récord de casi 36 millones de votos, cerca del 60% del total, y la alianza del oficialismo tendrá “supermayorías” en el Congreso para modificar la Constitución sin negociar.

Con ello, la reforma se aprobaría en septiembre, cuando ya habrá un nuevo Congreso, pero antes de la investidura de Sheinbaum, el 1 de octubre.

“Para que vayan aprendiendo a respetar al pueblo, para eso fue esa elección de hace mes y medio. La lección de la elección: no menosprecies al pueblo de México, respeta al pueblo de México, no creas tonto al pueblo de México”, señaló el mandatario.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -