Asciende a 222 el número de casillas sin instalar por el INE
Chiapas y Michoacán encabezan las entidades con mayor número de casillas sin instalar.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ajustó a 222 el número de casillas que no podrán instalar debido a inseguridad o problemas comunitarios.
El director ejecutivo de organización electoral del INE, Miguel Ángel Patiño, detalló que Chiapas y Michoacán encabezan las entidades con más casillas sin instalar.
De “170 mil tenemos 222 casillas de las cuales se ha tomado la determinación de bajar la aprobación correspondiente. Los estados que tenemos hasta el momento son Colima con tres casillas, Chiapas con 108, Chihuahua con una, Ciudad de México con una, Guanajuato con cuatro, Michoacán con 84, Nayarit con una, Nuevo León con ocho casillas, Oaxaca con nueve, Sinaloa con una y Tlaxcala con dos casillas”, mencionó Patiño.
En conferencia de prensa previo a la elección del 2 de junio, el consejero electoral Jaime Rivera también habló del pronunciamiento que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la violencia política en veda electoral.
Advertimos sobre la desinformación y violencia política en la veda electoral.
— CNDH en México (@CNDH) June 1, 2024
🟢 Subrayamos la necesidad de acciones que protejan el proceso electoral, denunciamos la censura a la que fuimos sometidos,
🧵 pic.twitter.com/zviz1M1hFZ
“Reiteraré algo que establece la Constitución y que sobre lo cual el Tribunal Electoral ha dictado sentencia. La CNDH no tiene competencia alguna en materia electoral y no debería pronunciarse”, reiteró Rivera.
Horas antes, el organismo advirtió que en veda electoral se han difundido mensajes en redes sociales para “desinformar y desalentar la participación ciudadana”.
En un comunicado, el organismo recordó que tenía un Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia para contabilizar hechos de violencia política, pero un partido político intepuso varias quejas lo que llevó a la CNDH a desarticular dicha herramienta.
Pese a ello, solicitó a la ciudadanía “rechazar la normalización de la violencia política... desalentar la propagación y difusión de mentiras, discursos de odio o noticias falsas”.