Aspirantes del Frente urgen nueva estrategia de seguridad y que AMLO dé la cara por Lagos de Moreno
Los aspirantes del Frente Amplio por México advirtieron que se han rebasado todos los límites en inseguridad, tras multihomicidio en Jalisco

Los tres aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, urgieron que haya un viraje de fondo la estrategia de seguridad en el país, luego del homicidio de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.
En el segundo foro del PRI, PAN y PRD rumbo a 2024, que en esta ocasión se lleva a cabo en Durango, los aspirantes guardaron un minuto de silencio por los jóvenes asesinados, y posteriormente Beatriz Paredes, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez advirtieron que con dichos sucesos quedaron rebasados todos los límites, por lo que pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que implemente una nueva estrategia de seguridad, pues la actual “ha sido un fracaso”.
Con un “Ya basta”, Beatriz Paredes pidió que desde hoy el Frente Amplio por México ponga manos a la obra, pues “las elecciones están muy lejos, y la realidad ensangrentada, terrible, ominosa, nos golpea diario a la cara”.
“Propongo que asumamos desde este momento que es indispensable no se permita la fuga al futuro en que se ha convertido el juego de las corcholatas. El país está atrapado en la sucesión adelantada. Cinco jóvenes fantasmas nos exigen desde Lagos de Moreno que levantemos la voz y demandemos justicia”, dijo.
En ese sentido, planteó un “gran acuerdo nacional”, en el que el tema de la seguridad no sea solo un aspecto electoral.
“Que quienes estén en el gobierno y en la oposición, tengan capacidad de un gran acuerdo nacional. El valor a preservar es la vida de los mexicanos y restablecer el Estado de derecho. No puede haber territorios sin autoridad”, señaló.
En tanto, Xóchitl Gálvez pidió al presidente López Obrador que pare a sus ocurrencias e impunidad.
“Basta de ocurrencias, basta de impunidad, basta de complicidades del presidente con el crimen organizado. La incapacidad también es corrupción. México merece más”, aseguró.
Santiago Creel recordó además a los 163 mil mexicanos que han muerto de manera violenta, a los 40 mil desaparecidos, que se suman a los 60 mil que venían de tiempo atrás.
También los 4 mil feminicidios que se han registrado en el país, y los más de 20 mil homicidios dolosos. “La impunidad, la corrupción e inseguridad están vinculados a la falta de Estado de derecho”, dijo.
El panista recordó que la probabilidad de que se castigue un delito en México es del 1 %, “o sea, vivimos en una total impunidad”, lamentó. Prácticamente no hay un Estado de derecho. Eso explica que seis de las 10 ciudades más violentas estén en México.
“Le podemos decir a López Obrador que encabeza el gobierno de la muerte. En materia de homicidios, de inseguridad, de corrupción y de violencia, es el gobierno de la muerte”, dijo.
“El problema es sistémico”, dijo Santiago Creel. “Se debe retornar al Sistema Nacional Anticorrupción”, consideró.
Xóchitl Gálvez consideró que para frenar la impunidad debe parar la corrupción, y recordó algunos de los casos en la actual administración, como “Segalmex, la casa gris, las casas de Manuel Bartlett y los sobres amarillos de los hermanos del presidente. Hay que castigar la corrupción”.
“El monumento a la corrupción de este gobierno es la casa gris en Houston, Texas. Si no podemos denunciar estos conflictos de interés en México, tenemos que recurrir a otros países donde no se protege la corrupción y estoy convencida de que en México la tendríamos que castigar caiga quien caiga”, advirtió la integrante del Frente Amplio por México.
Beatriz Paredes rechazó que la corrupción sea una cultura de los mexicanos “como alguien dijo”, en referencia al ex mandatario Enrique Peña Nieto.
Dijo que propondrá una reforma para que el fiscal general de la República sea propuesto por la sociedad civil, por los colegios de abogados y las instituciones académicas de derecho. “Que no sea posible que sea cómplice del titular del Ejecutivo. Una transformación estructural”.
Santiago Creel consideró que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción debe tener autonomía constitucional.