Ruiz Massieu declina participación para candidatura presidencial de oposición
La senadora dijo que esta decisión no ronda en el poder ser, sino en el deber ser, "no es sobre los requisitos, es sobre mis principios",

La senadora Claudia Ruiz Massieu anunció que no se registrará en el proceso de Frente Amplio Por México para la elección de la candidatura presidencial rumbo al 2024.
Dijo que, en octubre pasado, “levantó la mano” para encabezar un frente ciudadano multipartidista, amplio e incluyente que le diera una alternativa a la ciudadanía para cambiar el rumbo del país.
“Hoy, tomo una decisión meditada, con profunda responsabilidad y congruencia. He decidido no participar en el proceso que impulsa el Frente Amplio Por México, entre lograr lo posible o hacer lo correcto, me decido por lo segundo”, detalló Ruiz Massieu en un video que difundió en sus redes sociales.
Apuntó que esta decisión no ronda en el poder ser, sino en el deber ser, “no es sobre los requisitos, es sobre mis principios”, agregó.
La senadora mencionó que ha sido congruente ante los embates autoritarios del régimen y que en el método presentado por el Frente Amplio Por México observa una respuesta pragmática que podría hacer frente a la campaña “anticipada e ilegal que ha iniciado Morena”.
He decidido no registrarme al proceso del #FrenteAmplioporMéxico. Aunque hay aspectos del método que no comparto, respeto este y cualquier otro esfuerzo por darle alternancia a México en el 2024. Con los principios y la congruencia que me caracterizan, seguiré luchando por… pic.twitter.com/ie1GRp281L
— Claudia Ruiz Massieu (@ruizmassieu) June 29, 2023
“No puedo participar en un proceso que puede caer en la simulación; si he criticado y señalado que los aspirantes oficialistas violan la ley haciendo actos de campaña, no puedo hacer lo mismo; si fui una de millones de ciudadanos que marchamos para defender al INE (Instituto Nacional Electoral) y al Poder Judicial, no puedo hacer algo que para mí puede violar la ley; si promoví que la ciudadanía pudiera participar activamente en la selección del candidato, no puedo estar conforme con un patrón acotado que excluya a la ciudadanía”, sostuvo Claudia Ruiz Massieu.
Expresó su respeto a quienes decidan registrarse y llamó a la ciudadanía a continuar exigiendo una clase política que esté a la altura de las necesidades del México de hoy y a tomar un papel central en la defensa de nuestra democracia.
“Con ustedes, seguiré luchando por ese México que tú y yo queremos”, puntualizó la senadora.
Esta baja se suma a la de la senadora Lilly Téllez, quien anunció el pasado 28 de junio que no participará en el método de Va por México para la elección de la candidatura presidencial.
“No podemos combatir la ilegalidad violando la ley. No podemos oponernos al clientelismo gubernamental echando mano del clientelismo partidista o corporativo. Y no vamos a contener a la nueva oligarquía morenista de la mano de los oligarcas del viejo régimen”, criticó Téllez.
He tomado la decisión. pic.twitter.com/Yk5FMIZGYZ
— Lilly Téllez (@LillyTellez) June 28, 2023
Asimismo, indicó que los dirigentes de la alianza opositora (PAN-PRI-PRD) dejaron solo una semana para preparar lo equivalente a una elección nacional en este proceso. “Algo imposible para una ciudadana sin partido, como yo”, señaló.
Lilly Téllez, una de las primeras en alzar la mano a la candidatura de Va por México, mencionó que el trabajo de la oposición no solo es combatir al régimen, sino poner el ejemplo.
Su anuncio se dio después de que la alianza opositora definió el método por el cual elegirá a su candidato o candidata, proceso del cual se deslindaron las organizaciones civiles que conformarían un Consejo Electoral Ciudadano (CEC), también llamado “mini-INE”.