¿Cómo reducir el tráfico de armas de EU a México? Diputada Luz María Rodríguez encabeza foro para buscar soluciones
![¿Cómo reducir el tráfico de armas de EU a México? Diputada Luz María Rodríguez encabeza foro para buscar soluciones ¿Cómo reducir el tráfico de armas de EU a México? Diputada Luz María Rodríguez encabeza foro para buscar soluciones](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Sin-titulo-3.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![¿Cómo reducir el tráfico de armas de EU a México? Diputada Luz María Rodríguez encabeza foro para buscar soluciones ¿Cómo reducir el tráfico de armas de EU a México? Diputada Luz María Rodríguez encabeza foro para buscar soluciones](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Sin-titulo-3.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
Con el propósito de analizar el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos y su repercusión en la violencia en México, se realizó el foro “Que se arme el desarme. Por un México con + Paz y – Armas” en en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados. La iniciativa, liderada por la diputada Luz María Rodríguez Pérez, contó con la participación de legisladores, representantes gubernamentales, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Para frenar la violencia derivada del tráfico ilegal de armas, es indispensable mejorar la cooperación binacional y exigir que las empresas fabricantes asuman su papel, sostuvo en entrevista la diputada Luz María Rodríguez.
“No podemos permitir que el tráfico ilegal de armas siga alimentando la violencia en nuestro país. Es momento de redoblar esfuerzos en el ámbito legislativo e internacional para frenar este flujo ilícito que ha cobrado miles de vidas”, señaló.
La demanda del gobierno mexicano contra compañías armamentistas en EE.UU. y el papel de la sociedad civil en la generación de una cultura de paz fueron algunos de los enfoques abordados en el foro.
El Mtro. Alejandro Celorio Alcántara, exconsultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la diputada Claudia Selene Ávila, y la Dra. Leticia Bonifaz, especialista en derechos humanos y seguridad, estuvieron entre los ponentes del foro.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) obtuvo el primer lugar en el concurso “Que se arme el desarme”, cuya premiación fue uno de los momentos más relevantes del evento, gracias a su propuesta sobre cooperación internacional para combatir el tráfico de armas.
El premio incluye un viaje a La Haya, Países Bajos, donde los estudiantes ganadores conocerán la Corte Penal Internacional y participarán en actividades académicas enfocadas en justicia global.
Para consolidar estrategias de seguridad y desarme, la diputada Rodríguez reiteró que se requiere más que cambios legislativos. “El reto no solo es normativo, sino de voluntad política y acción conjunta”, sostuvo al cierre del evento.
El foro cerró con un mensaje: es fundamental impulsar estrategias legislativas que limiten el tráfico de armas en México y fortalecer la cooperación internacional para proteger a la población.
¿Cuál es el problema de tráfico de armas en México y cómo afecta?
El tráfico de armas en México es un problema complejo que tiene profundas implicaciones sociales, políticas y de seguridad. Esta actividad ilícita ha alimentado la violencia, fortalecido a grupos criminales y desafiado la capacidad del Estado para mantener el orden. A continuación, detallo algunos de los aspectos más relevantes del problema:
La mayoría de las armas ilegales en México provienen de Estados Unidos, que cuenta con un mercado de armas más accesible y regulaciones menos estrictas en comparación con México. Las rutas de tráfico suelen cruzar la frontera norte mediante vehículos particulares o camiones de carga.
Los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales necesitan armamento para mantener el control territorial y enfrentarse a las fuerzas del Estado o rivales. Además, la complicidad de algunos funcionarios facilita el tráfico de armas y reduce la efectividad de los operativos de control.
Por lo tanto, para reducir la violencia en México y el problema del narcotráfico, es importante que Estados Unidos asuma su responsabilidad en el tráfico de armas a través de la frontera.