Concluyen diálogos para reforma judicial; dictaminación inicia este viernes
El dictamen de reforma judicial mantendrá el espíritu de la iniciativa del presidente López Obrador de elegir a juzgadores por voto popular

A partir de este viernes, la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados iniciará la elaboración del dictamen de reforma judicial que conservará la esencia de la iniciativa enviada por el presidente López Obrador, y que es la elección de juzgadores por voto popular, informó el diputado Juan Ramiro Robledo.
En el noveno y último diálogo nacional para la reforma al Poder Judicial realizado en Culiacán, Sinaloa, el presidente de dicha comisión aseguró que cuentan con una recopilación de todas las ponencias de los participantes en los foros que iniciaron el 27 de julio, y tomarán en cuenta tres aspectos que harán que la iniciativa mantenga su espíritu.
“Uno, el método de elección de los jueces, dos: dejar clara la independencia del Poder Judicial y de los otros dos poderes del país. Y tres: un respeto sin restricciones a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. Todo lo demás (estará) a discusión”, aseguró.
📍 Mañana iniciará la elaboración del dictamen de reforma judicial que conservará la esencia de la iniciativa enviada por AMLO, que es la elección de juzgadores por voto popular.
— La-Lista (@LaListanews) August 8, 2024
Se espera que esté listo en la semana del 15 de agosto, dijo el diputado Juan Ramiro Robledo. pic.twitter.com/qY3zJQV3jz
El morenista detalló que será la semana del 15 de agosto, quizá uno o dos días después, cuando se tenga listo el documento y se comience a circular entre los integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales lo lean y estudien de cara a su análisis y aprobación.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, apuntó que en los próximos días se perfilará el dictamen de reforma judicial que se ha venido confeccionando derivado de los diálogos nacionales, “donde no hubo oídos sordos”.
“Un dictamen que dé una total y auténtica autonomía del Poder Judicial, que no esté supeditado a otro interés que no sea el de servir al pueblo de México. La independencia de cualquier poder fáctico y que haya justicia pronta, gratuita y expedita”.
El diputado Leonel Godoy Rangel aseguró que en el dictamen se incluirán los “reclamos y peticiones” que se hicieron en los foros.
“Se escucharon todos los reclamos, se dijo que la reforma era sólo sobre el Poder Judicial y es cierto. La parte más importante del sistema de justicia es el Poder Judicial, ellos son a los que les corresponde aplicar las leyes y hacer justicia”.
Ernestina Godoy, senadora electa y próxima consejera jurídica de la presidencia, puntualizó que los foros para la reforma judicial no fueron un diálogo de sordos, pues adelantó que habrá “muchos movimientos en puntos y comas” en la iniciativa.
Dijo que habrá pase automático para jueces, magistrados e incluso ministros que deseen participar, y pidió al diputado Robledo que se incluya el tema de comisiones evaluadoras por cada uno de los poderes.
“No es mala idea una comisión evaluadora por cada uno de los poderes, porque se van a recibir miles de registros porque los requisitos, que es una de las grandes preocupaciones que se han planteado es quién va a llegar a la boleta?, con qué calidad?”.
Los foros para la reforma judicial no fueron un diálogo de sordos. Habrá muchos movimientos en “puntos y comas” en la iniciativa, aseguró @ErnestinaGodoy_, senadora electa y próxima consejera jurídica de la presidencia. pic.twitter.com/LzfTX6Wjdc
— La-Lista (@LaListanews) August 8, 2024
Se prevé que la discusión del dictamen en el pleno inicie el 2 de septiembre, es decir, al siguiente día de que inicie el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura.