Congresistas de EU piden garantizar que reformas en México no afectarán T-MEC
"Cualquier acción que contravenga a las obligaciones del T-MEC creará dudas significativas", advierten 10 congresistas de EU.
10 congresistas estadounidenses pidieron a Katherine Tai, titular de la representación comercial de Estados Unidos (USTR) que se involucre ante la posible aprobación del paquete de reformas constitucionales en México, para que evite que estas vayan contra obligaciones y compromisos que se establecieron en el T-MEC.
Los congresistas pidieron a Tai que conteste: "¿Cómo han interactuado con México desde que se anunciaron las reformas constitucionales? ¿Cuál es la estrategia?”.
“Muchas de las reformas propuestas (en México) parecen comprometer el acceso de los inversionistas de Estados Unidos a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”, indican.
Entre sus preocupaciones, apuntan las prohibiciones del gobierno mexicano para limitar ciertos métodos de extracción, exploración de litio, restringir algunas operaciones y permisos a los particulares en la industria eléctrica y prohibir las importaciones de maíz genéticamente modificado, así como la propuesta para desaparecer órganos autónomos.
“Esas políticas socavarían la competitividad de América del Norte y crearían un entorno desafiante para las empresas relevantes que buscan operar bajo las reglas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en México”, anotaron.
Señalaron que “cualquier acción que contravenga a las obligaciones del T-MEC creará dudas significativas con respecto a los compromisos y objetivos compartidos e inevitablemente harán que el proceso de revisión sea más difícil”. Esto, en referencia a un proceso de revisión que se hará en 2026, entre los tres países.
Son 10 congresistas los que firman esta carta: Adrian Smith, Ron Estes, Jim Costa, Greg Stanton, Jodey Arrington, Beth Van Duyne, Mike Carey, Michel Steel, Claudia Tenney y David Schweikert.
Un grupo de congresistas de Estados Unidos, varios del Comité de Medios Arbitrios, emplazan al @USTradeRep a que conteste por escrito 6 preguntas entre otras: ¿Cómo han interactuado con México desde que se anunciaron las reformas constitucionales? ¿Cuál es la estrategia? pic.twitter.com/ldfRZPNCnd
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) September 5, 2024