El Congreso de la CDMX avala la regulación de rentas

Lunes 24 de febrero de 2025

El Congreso de la CDMX avala la regulación de rentas

El Congreso remitirá el documento a la jefatura de Gobierno para su publicación.

vivienda CDMX
El Pleno del Congreso de CDMX aprobó en lo general el dictamen para regular las rentas en la capital. Foto: Gobierno de la CDMX
El Pleno del Congreso de CDMX aprobó en lo general el dictamen para regular las rentas en la capital. Foto: Gobierno de la CDMX

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó en lo general y en lo particular la reforma para regular las rentas: su incremento no podrá ser mayor al de la inflación reportada por el Banco de México en el año inmediato anterior respecto a la cantidad pactada.

Las y los legisladores avalaron en general los cambios a la Ley de Vivienda local y al Código Civil con 57 a favor, cero en contra y cero abstenciones. En lo particular, lo aprobaron con 50 votos a favor.

‘La Fiesta de los Dioses’ y las pinturas paganas más famosas del mundo

Ver más

Las modificaciones a las leyes también establecen que el arrendador deberá registrar los contratos, en un plazo no mayor a 30 días de haberse celebrado el mismo, para la creación de un registro digital de contratos de arrendamientos que estará a cargo del Gobierno de la CDMX.

Además, busca que trabajadores, madres solteras y personas entre 18 y 35 años tengan facilidad para acceder a una vivienda a través de un programa que será impulsado por las autoridades locales.

La iniciativa, enviada por el jefe de Gobierno Martí Batres, avanzó en Comisiones Unidas Administración y Procuración de Justicia y de Planeación del Desarrollo el 16 de agosto. El 22 del mismo mes, el Pleno lo discutió y votó.

“Entre los años 2013 y 2019 aumentaron hasta ocho veces más que el salario mínimo, lo que originó un incremento del porcentaje de los ingresos que se destinan al pago del arrendamiento y el desplazamiento de miles de personas”, de acuerdo con la propuesta aprobada.

En el análisis en sesión extraordinaria, integrantes de la oposición destacaron que el documento carece de elementos técnicos y tiene problemas conceptuales.

La-Lista de latinos en el ranking de los mejores libros del siglo XXI, según The New York Times

Ver más

“Siempre ha sido uno de los problemas que se han resaltado y utilizado políticamente, es una buena nota, pero no una solución, es un paliativo, no resuelve el problema... No estamos clarificando qué necesita el gobierno para que pueda entregar vivienda en renta, en dónde se puede construir la vivienda en renta; lo asequible, tampoco está definido”, mencionó la diputada del PAN, Gabriela Salido.

Para el diputado Carlos Hernández Mirón, de Morena, el dictamen aprobado es un tema que se venía arrastrando desde los sismos de 2017 con el fondo para la reconstrucción al que calificó como “opaco”.

“Se le entregará una vivienda, pagarán 10 años de renta y ese pago irá directamente al pago del inmueble. No nos puede venir a decir la derecha que es una asignatura que no se ha atendido”.

El Pleno del Congreso de la CDMX también emitió su voto sobre las reservas a los artículos 2148 F del Código Civil de la capital, así como a los artículos 12, 21 59 y 60 de la Ley Vivienda.

Tras su análisis, el dictamen fue aprobado en lo particular. “Remítase a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para su publicación”, finalizaron en la sesión.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -