Reforma al Poder Judicial será modificada; dictaminación iniciará el 9 de agosto: Ignacio Mier

Sábado 22 de febrero de 2025

Reforma al Poder Judicial será modificada; dictaminación iniciará el 9 de agosto: Ignacio Mier

El diputado Ignacio Mier explicó que se hará un anteproyecto con modificaciones a la reforma al Poder Judicial cuando concluyan los foros

Ignacio Mier, coordinador de los diputados federales de Morena, informó que la redacción de las modificaciones a la iniciativa de reforma al Poder Judicial iniciará el 9 de agosto, una vez concluidos los diálogos que se están desarrollando en las diversas entidades del país.

“Se hará el anteproyecto con todo lo que se está recogiendo en los diálogos, ya vamos avanzando con todo lo que es los requisitos de elegibilidad y los criterios de idoneidad”, explicó.

Señaló que también será a partir del 9 de agosto cuando se inicien los trabajos respecto a la reforma electoral planteada, y que contempla la eliminación de legisladores plurinominales.

Mientras que los trabajos para dictaminar el resto de las 20 reformas enviadas en febrero al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador iniciarán el próximo 1 de agosto.

Ignacio Mier agregó que el jueves 25 de julio la junta directiva de la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobará el calendario respecto al resto de iniciativas.

INAI y 25 órganos de transparencia piden diálogo a Sheinbaum sobre ‘Plan C’

Ver más

Dentro de las 20 iniciativas enviadas por el presidente López Obrador, 18 son modificaciones a la constitución y dos a leyes secundarias.

Dentro de estas modificaciones se encuentra la reforma al Poder Judicial, así como cambios en materia político-electoral que contemplan la eliminación de legisladores plurinominales.

El Congreso de la Unión se integraría por 300 diputados y no por 500, como es actualmente; mientras que el Senado se conformaría con 64 y no con 128 legisladores.

También destaca la iniciativa para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y modificaciones al artículo 123 en materia de pensiones, salarios, y vivienda, pero no se incluye la que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas, que según Morena había sido incluida al paquete.

Asimismo la eliminación de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

UNAM se deslinda del análisis técnico de las 20 reformas de AMLO

Ver más

También contempla elevar a rango constitucional los programas sociales ya en vigor, entre otras modificaciones.

Dichas modificaciones constitucionales y legales son parte del denominado “Plan C” de Morena, y que, de aprobarse en comisiones en la LXV Legislatura, en el arranque de la LXVI, que inicia en septiembre, únicamente tendrían que votarlas en el pleno de la Cámara de Diputados para posteriormente ser enviadas al Senado.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -