Diputados aprueban que difusión de revocación no sea catalogada como propaganda Diputados aprueban que difusión de revocación no sea catalogada como propaganda
La Cámara de Diputados durante una sesión. Foto: Cámara de Diputados.

Los diputados del partido Morena y sus aliados de los partidos Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT) aprobaron un decreto para considerar que la difusión de la revocación de mandato no sea considerada como propaganda.

La determinación fue aprobada con 268 votos a favor, 213 en contra y cero abstenciones. Con ello, se reinterpreta el concepto de propaganda gubernamental en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en la Federal de Revocación de Mandato, lo que permitirá a funcionarios referirse al ejercicio, al considerarla como “información de interés público que no constituye propaganda”.

“No constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetos a los límites establecidos en las leyes aplicables”, dice el decreto.

Por otro lado, el decreto considera como propaganda gubernamental “el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público”.

La iniciativa fue presentada por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro y Mario Rafael Llego, representante de Morena ante el INE.

Al defender la propuesta,  el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana señaló que ésta “no es una ocurrencia nuestra, está contemplado en el artículo 72 constitucional, inciso F”. Sostuvo que “lo único que estamos haciendo es hacer valer la Constitución; mentira que se está violando el 105 constitucional”.  

En contraparte, el diputado Santiago Torreblanca Engell, del PAN, afirmó que lo que pretenden no es interpretar la ley, sino legislar violando el proceso legislativo. “Lo que quieren decir es que si no vino de una partida específica donde diga que está destinado a propaganda gubernamental, no se considera tal”.

A las críticas se sumó la diputada Elizabeth Pérez Valdez, quien recordó que se necesitan 90 días previos para modificar cualquier ley electoral para que ésta pueda ser utilizada durante el proceso; “no es necesario que tergiversen las leyes”. Afirmó que su grupo parlamentario “respeta la ley, defiende la democracia y defiende a la ciudadanía”.  

Síguenos en

Google News
Flipboard