Diputados discutirán el viernes desaparición de organismos autónomos
Los organismos autónomos que se extinguirían como parte de del "Plan C" son el INAI, Coneval, Cofece e Ifetel, la CRE, CNH y Mejoredu

La comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá este viernes la extinción de siete organismos autónomos, entre los que se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
También están el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
La iniciativa es parte de las 20 reformas del “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El inicio de la sesión está convocada a las 11:00, mientras que el jueves la misma comisión discutirá y votará el dictamen que incorpora a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) luego de la cancelación de la reunión del lunes.
La comisión de Puntos Constitucionales también tiene previsto discutir y votar el próximo 26 de agosto el dictamen de la reforma al Poder Judicial.
El morenista Juan Ramiro Robledo, presidente de la comisión, prevé que la discusión de la reforma al Poder Judicial podría prolongarse durante dos días.
“Podemos dividir en dos la discusión: en lo general el primer día, y en lo particular en un segundo día. Se los voy a proponer, a ver qué dicen las diputadas y diputados”, expresó.
Confió en que las manifestaciones de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no bloqueen los accesos al recinto legislativo de San Lázaro.
“Lo que nosotros aprobaríamos, si es el caso, el lunes y martes, será un documento, un pliego para ir a discusión en la siguiente Legislatura. Nada más. Todavía no hay reforma judicial, mucho menos constitucional”, agregó.