Diputados no le mueven ni una coma a reformas de AMLO en 18 dictámenes
Se alista la aprobación en comisiones de estos 18 dictámenes de las reformas de AMLO , para que sean discutidos en siguiente legislatura, ya en el pleno.

La Comisión de Puntos Constitucionales publicó el lunes los 18 dictámenes de las reformas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que contemplan cambios constitucionales, a los cuales no les modificaron nada de la iniciativa presidencial.
Como se aprobó la semana pasada, la aprobación de estos dictámenes en comisiones -para después pasar al pleno- comenzará el 1 de agosto y se contempla que para el 22 del mismo mes se analice el dictamen de reforma judicial.
En principio se había dicho que el dictamen de la reforma judicial iba a esperar los resultados de los foros que se están realizando, sin embargo este ya fue publicado y tampoco se modifica la iniciativa presidencial, que propone la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. No obstante, se podría presentar otro dictamen de la reforma judicial el 15 de agosto, según adelantó el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la comisión.
Otro de los dictámenes publicados es el que desaparece órganos autónomos como el Inai, al cual borra de un plumazo de la Constitución.
Como parte de un acuerdo parlamentario, se impidió a legisladores presentar a discusión reservas, hasta que los dictámenes lleguen al pleno de la Cámara, donde se puede imponer la mayoría de Morena, lo cual ocurrirá en el siguiente Congreso, cuando Morena y sus aliados contarán con más legisladores que en la actualidad, e incluso tendrán mayoría calificada por lo menos en una cámara.
Entre los órganos que desaparecerían con las reformas de AMLO, para que sus funciones sean absorbidas por dependencias del gobierno, se encuentran: el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Nacional para la Mejora Educativa (Mejoredu), y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo (Coneval).
El colectivo Designaciones manifestó su preocupación por la posible aceleración de la discusión de este dictamen, sin que exista la oportunidad de analizar a fondo sus implicaciones en la garantía del derecho a la información.
#LoQueDejamosDeSaber | 📣 Pedimos a la Comisión de Puntos Constitucionales de la @Mx_Diputados un ejercicio efectivo de participación s/la iniciativa presidencial que elimina los órganos autónomos. Su posible dictaminación de prisa pone en riesgo el derecho a saber de todxs. ⚠️ pic.twitter.com/V9eWPotITE
— Designaciones (@designaciones) July 30, 2024
‼️EXTRA EXTRA‼️ Sin cambiarles ni una coma, Morena en @Mx_Diputados ya tiene 18 dictámenes de reforma constitucional.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) July 30, 2024
* Militarización de la @GN_MEXICO_
* Desaparición de organismo autónomos como @INAImexico @IFT_MX @cofecemx
* Y regresar a @CFEmx y @Pemex como empresas… pic.twitter.com/M1YwgBVE02
Los dictámenes se pueden consultar en el micrositio de la comisión en la página de la Cámara de Diputados.