Elektra tendrá que pagar 34 mmdp al SAT, aunque sea en ‘abonos chiquitos’, perfila la SCJN
Aunque Elektra puede negociar para liquidar en 36 mensualidades, tendría que pagar de entrada el 20 por ciento del total.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para desechar recursos interpuestos por Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliegos, quien impugnó dos deudas fiscales que suman 34 mil 734 millones de pesos.
De acuerdo con el diario Reforma, la segunda sala de la Corte agendó para el 2 y 9 de octubre los amparos de Elektra contra sentencias que, en junio, confirmaron la legalidad de los créditos fincados por el SAT en el sexenio pasado.
Tanto el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel como el del ministro Alberto Pérez Dayán desecharían los recursos de Elektra, por lo que la empresa tendrá que cubrir sus adeudos.
Con tres votos se puede avalar cada proyecto, tras lo cual Elektra deberá pagar al SAT. Aunque puede negociar para liquidar en 36 mensualidades, tendría que pagar de entrada el 20 por ciento del total.
El proyecto de Esquivel, agendado para el 2 de octubre, refiere un crédito de mil 431 millones de pesos por omisión de impuestos en 2008. Mientras que el caso de Pérez Dáyan, el más grave para la empresa, se refiere al ejercicio de 2013 y será votado el 9 de octubre.
El monto original era de 18 mil 455 millones de pesos, pero como han pasado seis años desde que el SAT notificó a la empresa, se estima que ahora asciende a 33 mil 306 millones de pesos por recargos acumulados.
En 2022, Elektra perdió otro caso parecido, por el que tuvo que desembolsar 2 mil 626 millones de pesos al SAT.