'Es una burla': la CNTE critica aumento salarial del 10% en promedio anunciado por AMLO

Miércoles 20 de agosto de 2025

‘Es una burla': la CNTE critica aumento salarial del 10% en promedio anunciado por AMLO

Maestras y maestros integrantes de la CNTE instalaron un plantón frente a Palacio Nacional, donde permanecerán el tiempo que dure el paro general indefinido.

CNTE-Paro-Indefinido
Una persona ondea una bandera durante una marcha de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación este miércoles, en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.
Una persona ondea una bandera durante una marcha de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación este miércoles, en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), empezaron este miércoles 15 de mayo un paro general indefinido y calificaron como una “burla” el aumento salarial anunciado hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“Este adelanto que dio en la ‘mañanera’ significa solo unos cuantos pesos más. (...) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla”, sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en declaraciones a los medios.

AMLO anuncia un aumento salarial anual del 10% en promedio para maestros en México

Ver más

El presidente López Obrador anunció esta mañana, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10% en promedio para docentes de educación básica del país, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa una subida total de 47.5% durante su sexenio (2018-2024).

“Hacemos cuentas y decimos que, apenas, (este aumento) nos alcanzará para un boleto del metro”, denunció Hernández entre gritos de “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.

En su intervención, el representante de la Sección XIV de la CNTE, Héctor Torres Solano, reiteró que este aumento salarial “no basta para hacerle justicia” al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.

“Mucho es el temor que tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (...), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este gobierno”, advirtió.

Día del Maestro: integrantes de la CNTE protestan en CDMX rumbo al Zócalo

Ver más

Cerca de mil personas se congregaron esta mañana a la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia (barrio) San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán para materializar el paro indefinido que arranca este miércoles 15 de mayo.

“El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde”, advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII de la CNTE, Manuel Alejandro Cruz.

planton-zocalo-cnte
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifiestan con un campamento este miércoles, en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Según informó López Obrador esta mañana y confirmaron los representantes de la CNTE, el próximo jueves se celebrará una reunión entre el presidente y la organización para que él reciba el pliego petitorio de los docentes.

Derogar reformas y aumentar salarios

La marcha y el paro general llegan después de una marcha en el céntrico Paseo de la Reforma a mediados de abril y de la celebración, a finales de ese mes, del VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas actuales.

Por qué es importante celebrar el Día del Maestro

Ver más

A lo largo de abril se llevaron a cabo encuentros entre López Obrador y la organización en un clima de relaciones que ha variado a lo largo del sexenio. En un principio, este rubro fue considerado prioritario, pero en diciembre de 2020 se congeló la mesa sectorial.

Los representantes de la CNTE reiteraron sus peticiones, como la derogación de la reforma educativa de 2019 y de “un cúmulo de reformas estructurales” que impulsó el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en palabras de la secretaria general de la Sección XVIII, Eva Hinojosa.

Hernández resaltó el contexto electoral que vive México, por lo que exigió que el “compromiso” con el profesorado se extienda al Ejecutivo que se configure fruto de las elecciones del 2 de junio, aunque recordó el margen de actuación que aún tiene López Obrador antes de terminar.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD