EU debe respetar la soberanía de México en discusión de reforma al Poder Judicial: Ebrard y de la Fuente
Los futuros funcionarios respondieron a las críticas de Ken Salazar y The Washington Post.

Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, próximos titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, respectivamente, en el futuro gobierno de Clauida Sheinbaum, aseguraron que Estados unidos no tiene legitimidad para criticar la reforma al Poder Judicial que se discute en el Senado de la República.
Los futuros secretarios respondieron así a las críticas realizadas por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y al editorial del periódico The Washington Post.
“El pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que más le conviene. Estados Unidos no debiera privarlo de sus derechos sugiriendo lo contrario”, señalaron en un texto publicado en el citado medio estadounidense.
Ebrard y de la Fuente calificaron como preocupantes y desconcertantes los señalamientos del embajador estadounidense y del diario sobre la discusión de la reforma al Poder Judicial.
“Tanto el embajador estadounidense Ken Salazar como The Washington Post han criticado este ejercicio nacional argumentando que la elección directa de magistrados y jueces —una característica importante de la iniciativa, pero no el único cambio bajo consideración— de alguna manera amenaza la democracia mexicana. Esto es a la vez preocupante y desconcertante”, detallaron.
Añadieron que los dichos del funcionario y el medio “sugiere un doble rasero: lo que es virtud en EU es un defecto en México”.
Recordaron que en Estados Unidos, “muchos estados eligen (en votación popular) a los miembros del poder judicial” y que México “nunca ha sugerido que la democracia estadounidense esté en peligro debido a esto”.

¿A favor o en contra? Estudiantes se manifiestan en varias entidades por la reforma al Poder Judicial
Ver más
Por lo que reiteraron que “el pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que es mejor para sus propios intereses. EU no debe privarlo de sus derechos sugiriendo lo contrario”
La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada en lo general y lo particular por la Cámara de Diputados y se espera que este domingo se inicie su discusión en el Senado.