‘Irresponsable': Consejería Jurídica presenta recurso contra TEPJF por sentencia contra AMLO
La Consejería Jurídica aseguró que los magistrados del Tribunal Electoral emitieron argumentos 'falsos'.
La Consejería Jurídica de Presidencia presentó un recurso de revisión contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la sentencia por coacción del voto emitida contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La Sala Especializada del TEPJF determinó que el mandatario vulneró la neutralidad y equidad en periodo de campañas electorales y usó indebidamente recursos públicos para difundir propaganda gubernamental en sus conferencias de prensa matutinas del 9 y 11 de mayo.
La Consejería Jurídica de Presidencia calificó a los magistrados Luis Espíndola Morales, Rubén Lara Patrón y Mónica Lozano Ayala como “pitonisos” al rechazar que los comentarios del presidente eran un mecanismo de coacción.
“Resultaron pitonisos al considerar que las manifestaciones vertidas tenían como intención establecer un mecanismo de presión para dirigir el sentido del voto de la ciudadanía al —supuestamente— emplear una línea argumentativa que condicionó la vigencia o beneficios de los programas sociales a que una determinada opción política obtuviera el triunfo en el proceso electoral, lo cual resulta notoriamente falso”.
Agregó que los magistrados electorales omitieron explicar cómo las expresiones del titular del Ejecutivo se traduzcan en la coacción de más de 35 millones de personas que votaron por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Guía completa sobre la ansiedad: qué es, cuáles son los síntomas y cuántos mexicanos la padecen
Ver más
“Los magistrados no explican, al menos, cuál programa social fue utilizado de forma indebida y, menos aún, de qué forma se materializó el condicionamiento a los beneficiarios y cómo esa circunstancia se tradujo en la coacción a la ciudadanía para votar en determinado sentido; de ahí que resulte irresponsable que un órgano jurisdiccional, supuestamente imparcial e independiente, realice afirmaciones que no están sustentadas en pruebas y sólo se hagan acusaciones basadas en la imaginación de los juzgadores que pretende ver más allá de lo evidente”.
El presidente López Obrador aseguró en su conferencia de prensa del 12 de julio que la sentencia del TEPJF carecía de sustento.
“Hasta ahora, lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, no es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas”, mencionó el mandatario.