Mandatarios de CDMX, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla estarán en mi gobierno: Sheinbaum
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que con excepción de Cuauhtémoc Blanco, que será diputado, el resto está convocado.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que los gobernadores que concluyan sus funciones en septiembre, van a tener cargos en el gobierno que ella encabezará a partir del 1 de octubre.
“Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos estatales van a participar en el gobierno federal, los he invitado. Es el caso de Martí (Batres), del gobernador de Chiapas (Rutilio Escandón), de Tabasco (Carlos Merino), de Veracruz (Cuitláhuac García) y el de Puebla (Sergio Salomón), los he invitado a participar”, dijo.
En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo informó que con excepción del de Morelos, Cuahtémoc Blanco, que será diputado, el resto se sumará a su administración.
🚨 #ÚltimaHora | @Claudiashein anuncia que los gobernadores salientes de la CDMX, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla se sumarán a su gobierno pic.twitter.com/98pIVlIrMy
— La-Lista (@LaListanews) August 12, 2024
“Ya se los vamos a informar pronto para decirles en donde platicado con ellos y que ya están trabajando en sus distintas áreas”, agregó.
La virtual presidenta electa también dio a conocer que ya decidió el horario que tendrán sus conferencias mañaneras.
Serán en Palacio Nacional y tendrán el mismo horario que actualmente tienen (7 de la mañana) las del presidente Andrés Manuel López Obrador, posteriormente a las reuniones diarias del gabinete de seguridad.
“Ya tomé la decisión que a las 6 de la mañana el gabinete de seguridad y a las 7 la mañanera. Ya sé que nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día iniciar temprano, tener el informe y después dedicarse a tener las reuniones para los avances de los diferentes proyectos, y también salir los fines de semana para trabajar con gobernadores y gobernadores y revisar las acciones, obras y demás que vamos a desarrollar”, explicó.
En torno a los señalamientos de Ismael “El Mayo” Zambada cofundador del cártel de Sinaloa, de que el día que el 25 de julio pasado no se entregó a las autoridades estadounidenses, sino que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuando se dirigía a una reunión para mediar en un conflicto entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien ese día fue asesinado, Sheinbaum señaló que el tema ya fue aclarado por el mandatario estatal.
“Ya lo explicó el gobernador de Sinaloa el día que estuvimos en Culiacán con el presidente (...) explicó claramente el gobernador Rubén Rocha que él no tenía ningún conocimiento, que de hecho estaba fuera del estado y le creemos, es compañero del movimiento desde hace tiempo-. Tiene un enorme apoyo popular en Sinaloa, la gente lo quiere mucho”.
Sheinbaum Pardo dijo estar en contra de estigmatizar a quien vive y trabaja en Sinaloa. “El mismo Badiraguato, que si ahí nació uno u otro narcotraficante, ¿Qué tiene que ver con la gente honesta, trabajadora, que vive en ese municipio o en otros de Sinaloa?”.
Agregó que continuará apoyando a Sinaloa: “Nosotros no establecemos ninguna relación de complicidad con absolutamente nadie, y la Fiscalía tiene sus propias investigaciones”.