Marcha contra la sobrerrepresentación: ¿cuándo, dónde y a qué hora?
En la manifestación contra la sobrerrepresentación de Morena se espera la presencia de trabajadores que rechazan la reforma al Poder Judicial.

La ‘marea rosa’, el Frente Cívico y líderes de oposición participarán en una manifestación contra la sobrerrepresentación el próximo domingo 11 de agosto.
Lo que piden es que las autoridades electorales -primero el INE y luego el Tribunal Electoral-, no permitan que Morena-PT y PVEM tengan mayoría calificada (más de 360 diputados), pues estaría sobrerrepresentada esta fuerza política, ya que obtuvo el 54% de los votos y se le estaría dejando más del 70% de los espacios.
La ley indica que un partido no puede estar sobrerrepresentado en más del 8%, al momento de la asignación de los diputados y senadores plurinominales.
Por ello, personajes como el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, el expresidente del IFE, Leonardo Valdés, o políticos como la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, han pedido a las autoridades que no permitan un “agandalle” de curules o un “asalto” al Poder Legislativo.
¿Dónde y a qué hora será la marcha contra la sobrerrepresentación?
La marcha contra la sobrerrepresentación, llamada “Sufragio efectivo, no sobrerrepresentación”, será frente a la sede del Instituto Nacional Electoral, ubicado al sur de la Ciudad de México.
La concentración está convocada para las 11 de la mañana, en Periférico Sur y Viaducto Tlalpan, que es donde se encuentra el edificio del INE.
El orador principal o único confirmado será el expresidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.
Evitemos el atraco y defendamos la Constitución.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) August 9, 2024
Nos vemos el domingo a las 11 hrs. en el INE.
“Sufragio efectivo, no sobrerrepresentación” pic.twitter.com/e73tk1T6AY
Se espera la presencia de trabajadores del Poder Judicial que rechazan la reforma a este poder, pues una mayoría calificada de Morena permitiría que esta fuerza haga los cambios que quiera a la Constitución, sin necesidad de considerar los puntos de vista de los otros partidos.