Marko Cortés se reunirá con líderes opositores... de Venezuela y Colombia

Sábado 12 de julio de 2025

Marko Cortés se reunirá con líderes opositores... de Venezuela y Colombia

El dirigente partidista también busca afinar relaciones con partidos de derecha en los citados países.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, realizará la próxima semana una gira por Colombia y Venezuela, con el fin de “conjuntar acciones frente a las amenazas a la democracia y libertad en América Latina de los gobiernos autoritarios y populistas”.

Cortés Mendoza viaja a Colombia acompañado de la secretaria de relaciones internacionales del PAN, Mariana Gómez del Campo, para sostener un encuentro con líderes del Partido Conservador Colombiano en Cartagena de Indias.

La ‘gran batalla’ es evitar la sobrerrepresentación de Morena: Marko Cortés

Ver más

Posteriormente, sostendrá una reunión Plenaria con el mismo partido, que ha encabezado “una enorme tarea desde la oposición, ha sido contrapeso del gobierno y ha vigilado el respeto de los derechos humanos de la población y a la constitución”.

Mientras que en Venezuela, la comitiva encabezada por Marko Cortés asistirá como invitado a presenciar el proceso electoral del próximo domingo, en donde Nicolás Maduro, quien suma 11 años como presidente del país, busca ser reelecto seis años más, frente a Edmundo Gonzáles Urrutia, candidato de oposición, apoyado por María Corina Machado.

Marko Cortés se reunirá con Machado, líder de la oposición, “en respaldo absoluto frente a las agresiones que ha recibido ella y su equipo por parte del régimen”.

Acción Nacional señala que María Corina Machado ha emitido una alerta mundial ante la escalada represiva por la dictadura de Nicolás Maduro tras el secuestro del jefe de su custodia.

La-Lista de aspirantes a la presidencia del PAN, para sustituir a Marko Cortés

Ver más

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN afirma que la gira de trabajo que realizarán, tiene como objetivo afianzar el liderazgo y relación de Acción Nacional con los partidos afines en la región, hacer un diagnóstico de la democracia en América Latina, ver los alcances y consecuencias del populismo, así como analizar los riesgos que existen en México, Colombia y Venezuela en materia de seguridad, salud, sistema de partidos, trabajo parlamentario, entre muchos otros.

Asimismo, recoger experiencias en Colombia y Venezuela del funcionamiento, propuestas y acciones que se han tomado con reformas electorales y al Poder Judicial en esos países, para hacer frente a las 20 reformas “regresivas” presentadas por el el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del denominado “Plan C”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -