Monreal: alistan diputados presupuesto para elección judicial 2025

Viernes 21 de febrero de 2025

Monreal: alistan diputados presupuesto para elección judicial 2025

Aún se desconoce cuánto costará en realidad esta elección judicial, pues el INE no ha fijado un presupuesto. Monreal estimó 3 mil mdp.

RICARDO_MONREAL_FINANCIAMIENTO
Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ya se está preparando para tener listos los recursos necesarios para la elección judicial de 2025, a la que el Tribunal Electoral ya le dio luz verde.

Así lo anunció este jueves Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, quien indicó que la presidenta de esta comisión tiene autonomía para iniciar conversaciones con los consejeros del INE sobre el presupuesto requerido.

Hace algunos meses, el propio Monreal estimó que para la elección judicial se necesitarían al menos 3 mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, el INE aún no ha establecido cuánto costaría esta elección inédita, de jueces, magistrados y 9 ministros de la Suprema Corte, programada para el 1 de junio de 2025.

Elección de jueces, magistrados y ministros costaría hasta 3 mil 500 mdp: Ricardo Monreal

Ver más

Monreal destacó la importancia de la Comisión de Presupuesto, junto con la de Vigilancia, para garantizar que los recursos públicos garanticen una elección justa y eficiente.

Pero el tema sigue siendo en que hasta este jueves 24 de octubre, no se sabe en realidad cuánto costará este ejercicio que mandata la Constitución con la reforma publicada en septiembre pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyos efectos prácticamente heredó a la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

El TEPJF da ‘luz verde’ al INE para elección judicial 2025

Ver más

Por otra parte, la mañana de este jueves, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) anunció que no regresará a laborar este 24 de octubre, como se determinó en el Consejo de la Judicatura Federal, sino que lo hará hasta el 28, es decir la siguiente semana, y enlistó una serie de demandas que deben de cumplirse para ello.

El que regresen o no a laborar los jueces y magistrados implica que se resuelvan cientos de casos judiciales que se han estado acumulando.

Si no se resuelven en los próximos meses, los nuevos jueces, magistrados y ministros -que ahora serían elegidos por voto popular a partir de 2025-, tendrán cientos o miles de casos acumulados y por resolver para la justicia en México.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -