'No tienen ningún fundamento': AMLO responde al TEPJF tras resolución por coacción de voto

Domingo 17 de agosto de 2025

‘No tienen ningún fundamento': AMLO responde al TEPJF tras resolución por coacción de voto

El Tribunal Electoral señaló que el presidente López Obrador no recibirá una sanción por infracciones de índole electoral, aunque sí declaró su responsabilidad.

4-AMLO-TEPJF
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en una rueda de prensa en Palacio Nacional. Foto: EFE/Presidencia de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en una rueda de prensa en Palacio Nacional. Foto: EFE/Presidencia de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió este viernes contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al afirmar que no tiene ningún fundamento en su resolución en la que determinó que el mandatario incurrió en el uso indebido de programas sociales y realizó la coacción al voto en dos de sus conferencia de prensa matutinas.

“Hasta ahora, lo que han resuelto no tiene ningún fundamento, no es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo, es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas”, señaló el jefe del Ejecutivo en su “mañanera” de hoy viernes 12 de julio.

TEPJF confirma multa contra Xóchitl Gálvez y partidos por usar logo del INE

Ver más

Incluso, el presidente consideró que los magistrados integrantes de la Sala Especializada del TEPJF que emitió la resolución pertenecen al bloque conservador.

“Porque así era antes, todos estos organismos estaban manejados por conservadores, por reaccionarios, gente que llegaba ahí recomendada por los que se sentían dueños de México, hay excepciones pero por lo general están cundidas las instituciones de gente que tiene un pensamiento conservador y servil porque no hay pruebas de nada”, agregó.

El jueves, la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el presidente López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda; usó indebidamente recursos públicos y programas sociales; coaccionó el voto de la ciudadanía; realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo electoral.

Las expresiones emitidas por AMLO, indicó el TEPJF, ocurrieron en las conferencias de prensa conocidas como “mañaneras” realizadas el 9 y 11 de mayo de 2023, en las que hizo alusión al Plan C y a la necesidad de alcanzar una mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión para continuar con la transformación.

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, sale de prisión en EU

Ver más

Sin embargo, el presidente calificó ahora al TEPJF de “mentiroso y corrupto":

“Ahora, estos magistrados mentirosos y corruptos sostienen que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa (Claudia Sheinbaum). ¿Dónde están las pruebas?”, cuestionó.

En un comunicado, el TEPJF explicó que Sheinbaum también “fue responsabilizada” de vulnerar principios constitucionales al “realizar manifestaciones relacionadas con los comentarios del presidente” en una conferencia de prensa cuando era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

A diferencia de López Obrador, que no puede ser castigado como presidente por cometer infracciones electorales, la futura presidenta está pendiente de que el Congreso de la capital mexicana “determine lo que en derecho corresponda” en materia de sanciones.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD