‘Norma Piña debería ir a juicio político': AMLO sobre admisión de amparos de Salinas Pliego
El conflicto continúa por la deuda que Ricardo Salinas Pliego tiene de, al menos, 35 mil millones de pesos ante el SAT.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debería ir a juicio político por entrada a los amparos en los adeudos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
El presidente exhortó a que se resuelva el caso del empresario, quien cuenta con un adeudo de, al menos, 35 mil millones de pesos (mdp) con el Sistema Administrativo Tributario (SAT).
Sin embargo, la petición sigue sin respuesta por la huelga que inició la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y debido a esto solo atenderán casos urgentes y se mantendrán en funciones la Suprema Corte y el Tribunal Electoral.
“Norma Piña debería ir a juicio político por dar entrada a amparos a los adeudos de Salinas Pliego, pero no los solicitaremos”, declaró el presidente AMLO durante su conferencia de prensa matutina de hoy martes 27 de agosto.
Cuestionó "¿Qué procedería en este caso? Pues denunciarla y pedir juicio político, pero si hacemos eso imagínense, si ya fueron a la OEA (Organización de Estados Americanos), ¡uy, qué miedo!, ahora irían a quejarse con el rey de España o al Departamento de Estado de Estados Unidos. Es evidente que violan la Constitución”.
🔴 La ministra presidenta Norma Piña debería ir a juicio político por dar entrada a amparos a los adeudos de Salinas Pliego, pero no los solicitaremos, dice el presidente @lopezobrador_ pic.twitter.com/SvPvm6nF5Z
— La-Lista (@LaListanews) August 27, 2024
Recordó que estas impugnaciones son “cosa juzgada” y que ambos expedientes ya habían pasado por la Corte, donde se resolvió que no eran competencia de los ministros, por lo que se fueron a un tribunal que determinó que se debían pagar esos impuestos. Pero tras otro recurso legal el expediente volvió a la Corte.
“Si no resuelven antes de que yo termine (el 1 de octubre), ahí se los encargo, nada más para que le den seguimiento, que no se olvide, porque están pensando que si pasa el tiempo ya no sucedería nada”, acotó.
Señaló que la solicitud de juicio político contra Piña daría pie a pensar que su gobierno realiza una persecución contra ella, por lo que ha decidido no seguir ese camino.
En los últimos días, trascendió que Piña admitió los dos recursos, una impugnación por un crédito fiscal de 18 mil 455 millones de pesos, por emisión de pago de impuestos del año 2013, y otro de un crédito fiscal de 1 mil 431 millones de pesos, que data de 2008.
El primer caso se turnó al ministro Alberto Pérez Dayán, de la Segunda Sala de la Corte, que propondrá una resolución y someterá a votación de sus pares el caso, por lo que lo resolverán los cinco ministros integrantes de la Sala, y no todo el peno con los 11 ministros.
El caso del crédito fiscal de 2008 lo analizará la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien deberá proponer un proyecto para que ella y sus cuatro compañeros lo discutan y voten.
-Con información de EFE.