Presidencia no está obligada a eliminar reforma judicial: Senado
El Senado avaló que la Presidencia de la República no está obligada a eliminar la reforma judicial publicada el pasado 15 de septiembre.

El Senado de la República aprobó la respuesta a la consulta de la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, respecto a la procedencia de la eliminación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación, lo cual fue mandato de una jueza y la presidenta Claudia Sheinbaum lo descartó pues la notificación no llegó .
Con 81 votos a favor y 36 en contra, la cámara alta avaló que la Presidencia de la República no está obligada a eliminar la reforma publicada el pasado 15 de septiembre por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y cuyos efectos prácticamente heredó a la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
🚨#ÚLTIMAHORA | Senado avala que la Presidencia no está obligada a eliminar la reforma judicial
— Político MX (@politicomx) October 24, 2024
Con 81 votos a favor y 36 en contra, el @senadomexicano aprobó la respuesta a la consulta de la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, @ErnestinaGodoy_, respecto a la… pic.twitter.com/AOWpQo6LwU
Fue el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien presentó ante el pleno la solicitud de consulta de Ernestina Godoy.
Ante ello, el senador del PAN, Marko Cortés, dijo que la consejera debe acatar la orden judicial y el Senado no tiene por qué “lavarle la cara” a la Presidencia.
▶️ Respuesta del presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, a la consulta de la titular de Consejería Jurídica de la Presidencia respecto a la procedencia de la eliminación de la reforma al Poder Judicial del @DOF_SEGOB. pic.twitter.com/gi8f05NWPe
— Senado de México (@senadomexicano) October 24, 2024
La Consejería Jurídica indicó en su consulta al Senado que la decisión de la jueza, quien dio 24 horas para eliminar la reforma judicial, “es claramente violatoria de la facultades soberanas del constituyente permanente”, por lo que hace poner a consulta si era procedente o no la eliminación de la publicación, lo cual dejaría sin efecto la reforma judicial.
La mañana de este jueves, contra la decisión del Consejo de la Judicatura Federal, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de la Judicatura Federal (Jufed) anunció que no regresará a laborar este 24 de octubre, como se determinó en el CJF, sino que lo hará hasta el 28, es decir la siguiente semana, y enlistó una serie de demandas que deben de cumplirse para ello.
El que regresen o no a laborar los jueces y magistrados implica que se resuelvan cientos de casos judiciales que se han estado acumulando.
Si no se resuelven en los próximos meses, los nuevos jueces, magistrados y ministros -que ahora serían elegidos por voto popular a partir de 2025-, tendrán miles de casos acumulados y por resolver.
El gobierno asegura que no busca controlar al Poder Judicial, mientras este poder lucha por su autonomía e independencia.