PRI impulsa ‘Ley Antinepo’ para que Mariana Rodríguez no pueda ser candidata
La iniciativa propone que sean inelegibles cónyuges y parientes consanguíneos en primer y segundo grado; aplica para Mariana Rodríguez.

Mariana Rodríguez en el registro como precandidata a la alcaldía de Monterrey. Foto Ig Mariana Rodríguez.
El PRI en la Cámara de Diputados presentó este martes la “Ley Antinepo”, que busca erradicar el nepotismo en cargos de elección popular, para evitar casos como el de Mariana Rodríguez.
Cynthia López Castro, autora de la iniciativa, propone reformar los artículos 59, 115 y 124, para establecer que ningún familiar en primer grado, es decir padres e hijos así como cónyuge, puedan ser postulados a un cargo de elección popular por la demarcación en la que el familiar se encuentre desempeñando un mandato constitucional, a menos que el funcionario pida licencia cuando menos seis meses antes de la elección.
Esta propuesta surge luego del registro de Mariana Rodríguez -esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García-, como aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Monterrey.
“Si el presidente (López Obrador) ve bien a Mariana Rodríguez, es porque este fue el sexenio del nepotismo, de los familiares y de las ternas de consejeros y ministros hermanas de servidoras y servidores públicos”, criticó López Castro.
Y es que AMLO declaró que Maria tiene derecho a contender por la alcaldía de Monterrey en las elecciones de 2024.
“No hay nada que lo impida, ella es ciudadana, de conformidad con la Constitución... Tenemos el derecho de votar, de ser votados, todos podemos participar, no hay, que yo sepa, ningún obstáculo legal”, argumentó el mandatario.
La iniciativa establece que “son inelegibles al Congreso de la Unión las y los cónyuges y los parientes consanguíneos en primer y segundo grado del Presidente de la República, gobernador, jefe de gobierno y presidente municipal que se encuentren en funciones en el proceso electoral respectivo, a menos que se separen del cargo definitivamente seis meses antes del día de la jornada electoral”.
Así mismo, “son inelegibles a los Ayuntamientos las y los cónyuges y los parientes consanguíneos en primer y segundo grado del presidente de la República, gobernador, jefe de gobierno y presidente municipal que se encuentren en funciones en el proceso electoral respectivo, a menos que se separen del cargo definitivamente seis meses antes del día de la jornada electoral”. Este es justamente el caso de Mariana Rodríguez, quien busca competir en las elecciones 2024.
También establece el mismo candado para gobiernos estatales y legislaturas locales a los cónyuges y parientes consanguíneos en primer y segundo grado.
Y abunda que “la postulación de familiares y cónyuges de los gobernantes, basada en lazos sanguíneos, afectivos y de complicidad en lugar de mérito y competencia, puede llevar a la elección de candidaturas que carecen de la experiencia y habilidades necesarias para desempeñar roles públicos de manera efectiva. Lo anterior no solo socava la calidad del gobierno, sino que también debilita la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas”.