‘Protocolaria’, invitación a Putin para toma de protesta, aclara Sheinbaum
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó que México es un país soberano y con ''muy buena relación con todos los países''

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la invitación al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a su toma de protesta el próximo 1 de octubre, es parte de una “práctica protocolaria” en donde se envía una nota diplomática a todos los países con los que México tiene relación.
“Es algo que se ha hecho otras veces, no es algo extraordinario. Se hizo esta nota diplomática que hizo el presidente (Andrés Manuel López Obrador) y otros presidentes cuando entraron al gobierno. No es algo extraordinario”, expresó en conferencia de prensa.
Al respecto, Juan Ramón de la Fuente, quien será el secretario de Relaciones Exteriores, señaló que el gobierno de Rusia aún no responde a la nota protocolaria, por lo que no es segura la visita de Putin a México, o de algún representante de su administración.
“Una vez que se envía esta nota diplomática, hay una reacción por parte de los países, y entonces ahí ya se empieza a ver con más detalle quién va a venir como responsable o como jefe de esa misión al evento (...) Anticipamos que van a venir algunas y algunos mandatarios, tenemos la expectativa de que venga un buen número de mandatarias a la toma de posesión, y cada país decide a quién manda. A veces viene el jefe de Estado, a veces el jefe de gobierno, el canciller, un subsecretario o el embajador”, explicó.
Juan Ramón de la Fuente, futuro titular de la @SRE_mx, explicó que la invitación al presidente ruso Vladimir Putin a la toma de protesta de @Claudiashein fue por una "práctica protocolaria" en la que se envía una nota a todos los países con los que México tiene relación. pic.twitter.com/d9CebCtUyS
— La-Lista (@LaListanews) August 7, 2024
De la Fuente agregó que no hay una fecha límite para que las naciones convocadas confirmen su asistencia, pero a partir de ello se toman medidas de protocolo que se seguirán en territorio mexicano.
“Los primeros que nos vayan confirmando son con los que vamos pudiendo tener anticipadamente todo lo que hay que ver con cada uno, sobre todo cuando se trata de mandatarios (...) Atención personalizada, temas de seguridad que son muy importantes, alojamiento y las atenciones que vamos a tener con todos ellos”.
Hoy nos reunimos con las y los gobernadores constitucionales y electos de Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Querétaro para revisar los proyectos estratégicos 2024-2030. pic.twitter.com/DA8kWENXx3
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 7, 2024
Al ser cuestionada en torno a la posible reacción de Estados Unidos por la invitación a Rusia, Claudia Sheinbaum expresó que México es un país libre, soberano e independiente, que tiene buena relación con todos los países del mundo.
“Somos un país libre, soberano, independiente, y tenemos muy buena relación con todos los países del mundo y con Estados Unidos. Entonces es algo que se ha hecho otras veces, no es algo extraordinario”.
En otro tema, la virtual presidenta electa dijo estar comprometida con la transparencia, y para ello, aseguró, “no (se) requiere grandes organismos y burocracias para que sea realidad”.
En torno a la iniciativa de reforma que busca la desaparición de organismos autónomos, puntualizó que corresponderá al Congreso determinar si se realizan foros de discusión para analizarla.
“Tendría que verlo el Congreso (...) El tema de la transparencia no requiere grandes organismos y grandes burocracias para que sea una realidad. El tener grandes institutos, que es algo que ocurrió en México en el pasado, había una enorme corrupción pero se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y seguía habiendo corrupción. Estamos comprometidos con la transparencia”, dijo.
Claudia Sheinbaum continuó este miércoles con las reuniones con gobernadores para definir los proyectos prioritarios por entidad para 2025.