Revelan devastación por Tren Maya: arrasó con más de 6 mil hectáreas

Martes 1 de julio de 2025

Revelan devastación por Tren Maya: arrasó con más de 6 mil hectáreas

El 67% de la superficie deforestada carecía de autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo, señala Concejo Civil Mexicano sobre Tren Maya.

tren_maya_obras
Foto: ccmss.org.mx
Foto: ccmss.org.mx

La principal obra de infraestructura impulsada por el gobierno federal en la península de Yucatán, el Tren Maya, ha deforestado 6 mil 659 hectáreas, y el 67% de ésa superficie carecía de autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo, de acuerdo con un informe de Concejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Cuando se inició la construcción del tramo 5 del proyecto, que va de Cancún a Tulum, la propia Secretaría de la Defensa Nacional, entidad responsable de la obra, reconoció que no contaba con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que trabajaría con instituciones académicas para dar cumplimiento a la normatividad.

Sin embargo, iniciar los trabajos sin la MIA ni la autorización de ésta por parte de la Semarnat constituye un violación flagrante de las leyes y por lo tanto de los derechos de las personas a contar con un medio ambiente sano, remarcó la organización.

El Tren Maya reanuda sus operaciones tras el paso del huracán ‘Beryl’

Ver más

“La realización de la obra ha generado la inconformidad de decenas de comunidades indígenas, académicos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil por los severos daños e impactos negativos que ha ocasionado a los territorios comunitarios como la afectación de humedales, cenotes, cavernas subacuáticas, fauna silvestre, flujos de agua, familias desplazadas y miles de hectáreas deforestados”, apunta.

En el 2022 más de 300 académicos provenientes de diversas universidades y mas de 20 organizaciones de la la sociedad civil enviaron una carta la presidente Andrés Manuel López Obrador, titulada “Por qué nos oponemos al Tren Maya”.

En ella se exponen datos y argumentos de la necesidad de suspender la obra y se propone que se comience una evaluación seria y cuidadosa de los impactos que la obra ha ocasionado; que se destine financiamiento para la restauración social y ecológica de la región y finalmente que se realice una profunda discusión, que incluya prioritariamente a los pueblos y comunidades indígenas regionales, sobre la pertinencia de éste y otros proyectos que tiendan a recuperar sus valores ambientales y culturales.

No obstante que el comunicado fue respetuoso y propositivo por parte de los académicos, científicos y organizaciones de la sociedad civil, el gobierno respondió con descalificaciones, estigmatizando a las personas que habían firmado calificándolas de ‘pseudambientalistas’ y ‘abajofirmantes’.

Una gran infraestructura, deja atrás el modelo neoliberal: Sheinbaum defiende el Tren Maya

Ver más

Las mayores pérdidas se registraron en los tramos 5, 6 y 7.

El Tramo 5 devastó 2 mil 15 hectáreas de áreas verdes; el Tramo 6, 2 mil 76; y el Tramo 7, mil 927.

devastacion_tren_maya-1280x851

El Concejo apunta que la mega obra Tren Maya no solo constituye un servicio y un medio de transporte, sino que es en sí mismo un elemento catalizador de la urbanización, de los desarrollos turísticos y favorecerá el crecimiento e interconexión de las industrias que en los últimos años han causado severos impactos al ambiente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -