Senado aprueba ampliar catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa
Se espera que al menos 17 congresos locales avalen la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa para que este sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El Senado de la República aprobó en lo general y particular ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
La iniciativa de reforma impusada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue avalada con 94 votos a favor y 34 votos en contra en lo general; mientras que en lo particular se aprobó con 93 votos a favor y 35 en contra.
Ahora se espera que al menos 17 congresos estatales avalen también la reforma para que esta sea declarada constitucional y de esa manera el Ejecutivo pueda realizar su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.
¿Cuáles son los delitos que ameritarán prisión preventiva oficiosa en México?
Los delitos que incluye la reforma son:
- Extorsión
- Narcomenudeo
- Producción, distribución y enajenación de drogas sintéticas como el fentanilo
- Así como defraudación fiscal, contrabando y facturación falsa.
✅ Con 94 votos a favor y 34 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.
— Senado de México (@senadomexicano) November 28, 2024
México ha ampliado el uso de prisión preventiva desde 2008
México ha ampliado el uso de la prisión preventiva oficiosa desde 2008 para múltiples delitos.
Con esa tipificación, y mientras un juez determina si la persona es culpable, se van a la cárcel automáticamente quienes cometen delitos como delincuencia organizada, homicidio, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación o uso de programas sociales con fines electorales.
En 2019, ya con Andres Manuel López Obrador en la Presidencia, fue la última vez que el gobierno federal impulsó una nueva reforma para ampliar la prisión preventiva oficiosa.
El entonces presidente López Obrador argumentó después en febrero de 2024 que la reforma al artículo 19 de la Constitución Política serviría para garantizar la “paz, seguridad, salud y continuar con acciones en beneficio de la población”.
✅ Con el objetivo de reforzar el combate contra la extorsión, los delitos relacionados con drogas sintéticas, la falsificación de comprobantes fiscales y otros crímenes, el Senado aprobó una reforma constitucional para establecer prisión preventiva en estos crímenes. pic.twitter.com/k87mgkd9iN
— Senado de México (@senadomexicano) November 28, 2024
Sin embargo, colectivos de derechos humanos señalaron que “el Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión deben dar pasos decididos de verdadera voluntad política para iniciar el proceso de reforma constitucional y cumplir su obligación con las sentencias internacionales, eliminando de la Constitución la prisión preventiva oficiosa”.