Senado aprueba en lo general y particular reforma en materia de igualdad sustantiva
La reforma puntualiza que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, y reconoce que en México existe una diversidad de familias.

El pleno del Senado aprobó por unanimidad, tanto en lo general como en lo particular, las iniciativas para fortalecer la protección de las mujeres, garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres.

Senado declara constitucional reforma energética; Pemex y CFE vuelven a ser empresas del Estado
Ver más
La propuesta, que reforma los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123 de la Carta Magna, puntualiza que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, y reconoce que en nuestro país existe una diversidad de familias.
Además, establece que el Estado mexicano tiene un deber reforzado en tareas de seguridad pública, ya que tendrá que maximizar sus funciones cuando se trate de proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños.
En ese sentido, se determina que la actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá, entre otros principios, con perspectiva de género.
✅ Por unanimidad, con 124 votos a favor, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva.
— Senado de México (@senadomexicano) October 25, 2024
Además, subraya que los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género.
El documento plantea que las Constituciones de los estados y de la Ciudad de México (CDMX) garantizarán que las funciones de procuración de justicia se realicen con perspectiva de género.
Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, el proyecto establece que las instituciones de procuración de justicia deberán contar con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres.
Además, se incorporan mecanismos laborales, tanto del apartado A como del B del artículo 123, para reducir y erradicar la brecha salarial.
En tribuna, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez dijo que se proponen reformas “revolucionarias y fundamentales” a favor de la lucha por la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres, ya que buscan garantizar la paridad en todos los ámbitos de la vida pública.