Senadores de oposición llaman a Morena a acordar nombramientos del INAI Senadores de oposición llaman a Morena a acordar nombramientos del INAI
Desde el 1 de abril, el Inai se quedó sin la posibilidad de sesionar, toda vez que no cuenta con el quórum legal de cinco comisionados para hacerlo. Foto: Facebook/ Instituto Nacional de Transparencia.

Los senadores de oposición urgieron a los de Morena a llegar a un acuerdo para nombrar a los nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a fin de que dicho organismo no quede sin quórum legal para sesionar.

En un documento firmado por los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y Grupo Plural, le externaron al presidente del pleno, el senador de Morena Alejandro Armenta Mier, que ponga a consideración el dictamen de las comisiones de Anticorrupción y Justicia para hacer los nombramientos.

Los senadores de la oposición acusaron a los de Morena de tener la intención de “dejar sin funcionar al INAI”, toda vez que están “en contra de la transparencia”.

“Podríamos construir un acuerdo el día de mañana, por qué no lo hacemos para que el INAI quede sin el quórum necesario (…) quieren terminar con la transparencia porque el Inai no va a poder reunirse para abrir la información que tanto le gusta a este gobierno ocultar”, denunció la senadora del PAN Xóchitl Gálvez Ruiz durante la sesión del miércoles.

“Hoy lo que estamos advirtiendo, perdón que lo diga así, pero es lo que parece, es que Morena no quiere que el INAI funcione (…) Lo que parece es que lo que no les gusta es la transparencia, porque ese es el fondo del asunto, ¿qué hace el INAI? Garantizar el acceso a los datos en la República Mexicana en todos los órdenes de gobierno”, dijo, por su parte, el senador del PAN Julen Rementería del Puerto.

En tanto, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que no podrían hacer un nombramiento de comisionada del INAI, ya que Yadira Alarcón Márquez promovió un amparo por el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y se le concedió una suspensión provisional.

“Si no respetáramos la suspensión provisional, que se le ha concedido a Yadira Alarcón, estaríamos incurriendo en responsabilidad, por supuesto”, dijo.

“Por lo pronto, ella ha presentado un amparo y se le ha concedido la suspensión provisional para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran hasta el momento que se presenta la objeción al nombramiento de la quejosa”, añadió.

No obstante, el coordinador de senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aclaró que dicha situación no suspende todo el proceso, sino únicamente la parte que afecta a Alarcón Márquez, es decir, que se nombre a otra comisionada en su lugar.

Además, recordó que un juzgado de distrito apercibió a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y los exhortó a que hagan los nombramientos.

Senadores de oposición llaman a Morena a acordar nombramientos del INAI - consejo-consultivo-comisionados-pleno-inai-nombramientos
Fotografía: Archivo/ Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.

“Yo lo único que quisiera es que no se vaya a caer en, no digo en una situación más grave, solo digo en que se actualice el apercibimiento que hizo el juzgado de distrito”, sostuvo.

“Por eso insisto en que se acuerde más allá de la información que se pueda dar”, abundó.

En ese sentido, el senador del PAN Damián Zepeda y la senadora Xóchitl Gálvez recomendaron aprobar el nombramiento de alguno de los 10 aspirantes a reemplazar al comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, quien finaliza su periodo este viernes 31 de marzo y dejaría al pleno del INAI con sólo cuatro integrantes.

De no acordarse el nombramiento de un nuevo comisionado o comisionada del INAI, este órgano autónomo se quedaría sin la posibilidad de poder sesionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Sin embargo, los integrantes del pleno del INAI ya interpusieron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se les permita sesionar con cuatro comisionadas o comisionados.

Síguenos en

Google News
Flipboard