TEPJF cancela audiencia con Observatorio Ciudadano donde tratarían sobrerrepresentación
El Observatorio Ciudadano busca presentar a los magistrados una serie de argumentos en contra de la eventual sobrerrepresentación de Morena

Mónica Soto, magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), canceló de última hora la audiencia que sostendrían los magistrados con integrantes del Observatorio Ciudadano en donde abordarían el tema de la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados.
El encuentro estaba programado para la mañana de este lunes, sin embargo el Observatorio Ciudadano dio a conocer a través de sus redes sociales que la oficina de la magistrada Soto Fregoso les avisó de último momento en torno a la cancelación de la reunión que tendrían con las cinco magistraturas.
“La oficina de la magistrada presidenta del TEPJF nos informa que cancela la audiencia programada para el día de hoy entre las 5 magistraturas y el Observatorio Ciudadano, para tratar el tema de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados”, informó.
🚨La oficina de la Magistrada presidenta del TEPJF nos informa que cancela la audiencia programada para el día de hoy entre las 5 magistraturas y el Observatorio Ciudadano, para tratar el tema de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. pic.twitter.com/MWqxCgOFnm
— CEPNA. (@CEPNASC) August 19, 2024
Los integrantes del Observatorio Ciudadano busca presentar argumentos a los magistrados del Tribunal Electoral en torno al reparto de curules de representación proporcional y la aplicación del artículo 54 constitucional, referente a que ninguna fuerza política puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8 % de los votos obtenidos, o más de 300 diputaciones.
La coalición de Morena, PT y PVEM obtuvo en la elección del 2 de junio pasado el 54 % de los votos, y pretende obtener el 74 % de representación en la Cámara de Diputados, es decir, tendría más de 300 diputaciones, con lo que podría modificar la constitución sin necesidad de negociar con el resto de fuerzas políticas.
Con ello podría aprobar las 20 iniciativas que forman parte del denominado “plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Consejo General del INE tiene como fecha límite para discutir el tema y realizar el reparto de diputaciones de representación proporcional el próximo viernes, y se prevé que el tema se defina posteriormente en la Sala Superior del TEPJF, cuya determinación es inatacable.