TEPJF recibe mil 688 impugnaciones contra asignación de diputados que benefició a Morena
Si las impugnaciones son desechadas por el TEPJF, Morena tendrá una Cámara de Diputados totalmente a su favor, con mayoría calificada.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido de manera directa mil 688 medios de impugnación en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) correspondiente a la asignación de diputaciones federales por el principio de representación proporcional (plurinominales), el cual benefició a Morena.
Con base en la Constitución y en la ley electoral, las y los magistrados de esta autoridad jurisdiccional analizarán y resolverán las impugnaciones en los plazos establecidos a fin de que el Poder Legislativo se integre. Es decir, deben hacerlo antes del 1 de septiembre próximo, cuando comienza la nueva legislatura.
El INE definió la semana pasada la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados; junto con sus aliados, logró 364 curules, más de lo que necesitaba para tener mayoría calificada.
En cambio, en el Senado, Morena, PT y PVEM se quedaron a tres senadores de lograr la mayoría calificada, pues se quedaron con 83.
Sin embargo, el senador Manuel Velasco presumió que ya tienen amarrados eses tres votos que les faltaban, por lo que podría avanzar sin problema la reforma judicial u otras, sin necesidad de tener consenso con la oposición.
Entre quienes promovieron impugnaciones contra la designación de plurinominales de Morena está la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez.
En la sesión del INE, la consejera Claudia Zavala propuso otra fórmula, que evitaba que Morena y sus aliados tuvieran la mayoría calificada, pero esto fue rechazado por la mayoría de los consejeros.
Si las impugnaciones son desechadas por el TEPJF, Morena tendrá una Cámara de Diputados totalmente a su favor, mientras que en el Senado tendría que hacerse de tres votos más.