Tribunal Electoral revoca sanciones contra AMLO y Samuel; descarta infracción contra Alcalde
El Tribunal Electoral también determinó que la secretaria de Gobernación no cometió ninguna infracción al hablar de integración de diputados

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedentes las demandas en contra de Samuel García y Jorge Álvarez Máynez por un video en donde hacen el “cambio de estafeta” de candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
Con mayoría de tres votos, los magistrados revocaron la resolución emitida por la Sala Regional Especializada en la que se determinó que Samuel García violó la imparcialidad, equidad y neutralidad de la contienda por dicho spot.
“Se revoca la determinación impugnada, por el contrario a lo indicado por la Sala Especializada, la participación de Samuel García en el video no implica automáticamente una vulneración a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, pues para ello debe llevarse a cabo un análisis contextual de la publicación”, señalaron los magistrados de la Sala Superior.
En el video, García Sepúlveda entrega a Álvarez Máynez una playera y unos tenis color naranja como símbolo de estafeta para representar al partido en la elección presidencial.
A Álvarez Máynez se le impuso una multa de 10 mil 857 pesos al considerar que recibió un beneficio electoral con el mismo, sanción que revocó la Sala Superior.
“La Sala debió tener en cuenta que el video se publicó en la etapa de precampaña, Jorge Álvarez Máynez tenía el carácter de precandidato único, mientras que Samuel García renunció a la precandidatura y el mensaje estuvo dirigido a militantres y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, como se aprecia de manera continua en el cintillo que aparece en el video. La sola aparición de García no vulneró principios”, determinaron los magistrados.
Así mismo, se revocó la resolución de la Sala Regional Especializada en la que se había determinado que hubo diversas violaciones electorales del presidente Andrés Manuel López Obrador en 36 conferencias mañaneras.
Los magistrados de la Sala Superior argumentaron que se debe analizar si algunas de estas violaciones caducaron, pues se habrían generado hace más de un año.
⚖️Te invitamos a seguir la transmisión #EnVivo de la sesión pública que llevará a cabo el Pleno de la #SalaSuperior del #TEPJF el jueves, 8 de agosto, a las 11 horas.
— TEPJF (@TEPJF_informa) August 8, 2024
▶️Por YouTube: https://t.co/mYSOfYc6Df#TribunalIndependiente #TuTribunal pic.twitter.com/34LdW7zC68
Por otro lado, la Sala Superior determinó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde no cometió ninguna infracción al publicar en la conferencia mañanera del presidente López Obrador cómo quedaría la integración de la próxima Cámara de Diputados.
Los magistrados determinaron que no representa afectación alguna, pues sus dichos no tienen efectos jurídicos y la elección ya concluyó.
Al analizar dos denuncias presentadas por el PRI, tres de los magistrados respaldaron que la elección ya había pasado y no representaba ilícito alguno, mientras que el resto consideró que la Secretaría de Gobernación no puede intervenir en facultades del INE y el Tribunal Electoral.
Por mayoría, la Sala Superior confirmó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que desechó la denuncia presentada por el PRI.