Ultimátum de paro en el Poder Judicial si no hay discusión de reforma

Martes 26 de agosto de 2025

Ultimátum de paro en el Poder Judicial si no hay discusión de reforma

"Septiembre de 2024 puede convertirse en una fecha fatídica para el país", advierten magistrados y jueces del Poder Judicial.

poder_judicial_protesta
Foto: X @palace_athenea
Foto: X @palace_athenea

Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron este martes y lanzaron un ultimátum de paro si no hay una verdadera discusión de la reforma judicial en septiembre.

La directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, dijo que una suspensión de labores será una última medida, si los legisladores hacen caso omiso de discutir una reforma integral y producto de consenso.

“Septiembre de 2024 puede convertirse en una fecha fatídica para el país”, señaló la Jufed.

Reforma judicial dejaría para después modificaciones en procuración de justicia

Ver más

“Al amparo de nuestro deber de defender la independencia judicial, las personas juzgadoras pedimos al Congreso entrante que detenga en septiembre el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada”, pidieron magistrados y jueces.

“La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales. Por ello anunciamos que hemos procedido ya a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirán decretarla (la suspensión) en el momento en que se vuelva necesaria”, advierten.

Esto, a unas horas de que se conozca el dictamen final de la reforma al Poder Judicial, en el que se verá cuáles y cuántos cambios se hicieron a la iniciativa presidencial, derivados de los foros en los que se han escuchado a múltiples actores que piden modificaciones a la reforma.

Luego de la publicación de este dictamen, se tiene programado que el 22 de agosto sesione la comisión de diputados para aprobarlo, sin cambios. Cualquier modificación al mismo se haría ya en el pleno de diputados, en el nuevo Congreso que arranca en septiembre.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes pactaron impulsar que la reforma al Poder Judicial pudiera ser discutida en septiembre en el Congreso, lo que aceleró su dictaminación.

Concluyen diálogos para reforma judicial; dictaminación inicia este viernes

Ver más

Paralelamente, se realizaron diversos foros que concluyeron la semana pasada.

En tanto, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, anunció que el Poder Judicial presentará su propia iniciativa de reforma, la cual podría presentarse en los próximos días y buscaría que fuera contemplada por el Congreso.

Trabajadores del Poder Judicial protestaron este martes contra la reforma de AMLO, que consideran que los dejaría sin empleo. “Si el pueblo se informa, no pasa la reforma”, consideran. En la manifestación consideraron que los foros de la reforma judicial fueron una “simulación”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD