Último Informe de AMLO: afirmaciones y momentos polémicos

Jueves 24 de abril de 2025

Último Informe de AMLO: afirmaciones y momentos polémicos

El presidente López Obrador aprovechó su sexto informe de gobierno para hacer una encuesta a mano alzada sobre la reforma al Poder Judicial.

informe-amlo
El presidente Andrés Manuel López Obrador saluda al finalizar la presentación de su sexto informe de gobierno este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Isaac Esquivel.
El presidente Andrés Manuel López Obrador saluda al finalizar la presentación de su sexto informe de gobierno este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rindió su sexto y último informe de labores en el que se registraron varios momentos polémicos sobre la reforma al Poder Judicial, las políticas de Estados Unidos, la inseguridad en México y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Ante un Zócalo lleno de simpatizantes y políticos del oficialismo, López Obrador fue más allá del acto protocolario –como lo hizo a lo largo de su sexenio– y entró a la arena política en este evento que marca la recta final de su mandato.

AMLO usa el Informe para consulta a mano alzada sobre la reforma al Poder Judicial

Ver más

Mejor sistema de salud que el de Dinamarca

“El (IMSS-Bienestar) ya es el más eficaz en el mundo. Dije que iba a ser el mejor, como en Dinamarca. No, no es como el de Dinamarca, es mejor que en Dinamarca”, dijo el presidente sobre la promesa que hizo en medio de la pandemia por Covid-19 en 2021.

En marzo de 2024, López Obrador sostuvo que el sistema de salud mexicano sería mejor que el del país europeo, lo que, afirmó este domingo, ya es una realidad.

El gobierno no ejecuta masacres ni desaparece personas

“Eso nos permitió al mínimo los crímenes de funcionarios públicos, los crímenes de políticos. Eso, toca madera, no lo hemos padecido (….) A diferencia de lo que sucedía en los gobiernos neoliberales: ahora no se reprime al pueblo, no se ejecutan masacres, no se tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de los derechos humanos ni tampoco existe un narcoestado como el que se configuró en el sexenio antepasado (el de Felipe Calderón Hinojosa)”, sostuvo el mandatario y resaltó que las encuestas de percepción de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consignan que es menor la inseguridad desde que llegó a Palacio Nacional.

#YoPorLas40Horas: exigen a legisladores aprobar la reducción de la jornada laboral

Ver más

Encuesta a mano alzada

“A ver, aquí vamos a hacer una consulta, aunque mañana nos van a criticar, pero es muy divertido porque como se enojan tanto hacen hasta el ridículo, lo digo con todo respeto, no podríamos vivir tan aburridos: ¿Ustedes qué prefieren, que a los ministros los elija el presidente y los senadores o que los elija el pueblo? (…) Pero vamos a hacerlo lo más formal posible porque si no van a creer que es una encuesta que hacía Masive Caller para autoengañarse”, dijo sobre la reforma al Poder Judicial que se tiene previsto sea discutida y aprobada en la Cámara de Diputados esta misma semana, en medio de los cuestionamientos de bancos, agencias calificadoras y de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, socios de México en el T-MEC, sobre la incertidumbre que generará a los inversionistas, así como de potenciales riesgos a la democracia.

"¿Verdad, Claudia?” y las obras

“Que felicidad que quien va a quedar en sustitución de uno es una mujer excepcional que le va a dar continuidad a la transformación, por eso me rio, porque las cosas que van a quedar pendientes, pues estoy absolutamente seguro que se van a concluir por los extraordinario que es la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntó López Obrador en presencia de la morenista quien estaba en primera fila.

Entre las obras inconclusas está el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que conectará CDMX y Edomex, y que se inició desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“El tren va a llegar a Observatorio en diciembre, ¿verdad, Claudia?”, solicitó López Obrador en una parte de su discurso.

‘Si el pueblo se informa, no pasa la reforma’: universitarios marchan contra la reforma al Poder Judicial

Ver más

Críticas a Estados Unidos

Ante los cuestionamientos a la reforma el Poder Judicial por parte de Estados Unidos, en boca del embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y el representante del Departamento de Estado, Brian A. Nichols, López Obrador recordó que en ese país hay una tradición de elección de juzgadores mediante voto popular:

“Bueno, esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo (el apoyo de sus seguidores a la reforma al Poder Judicial) y también para que lo internalicen nuestros vecinos amigos de Estados Unidos. Lo digo con todo respeto y que no olviden que la democracia en América comenzó eligiendo a los jueces”.

En otro momento de su informe, López Obrador justificó su política de seguridad, conocida como “abrazos no balazos”, con críticas a Estados Unidos:

"¿Se va a resolver el problema solo deteniendo a capos del narcotráfico?, ¿se va a resolver el problema desapareciendo el fentanilo? Si hay consumidores, van a inventar otra sustancia igual de terrible, peligrosa y mortal porque ahí está la demanda”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -