Yunes ‘planta’ al PAN y Morena dice que ya tiene 86 votos para reforma judicial
Miguel Ángel Yunes Márquez daría a Morena el voto que necesitaba. "Se cuenta con 86 votos para la reforma", confirmó Fernández Noroña.
![Yunes ‘planta’ al PAN y Morena dice que ya tiene 86 votos para reforma judicial Yunes ‘planta’ al PAN y Morena dice que ya tiene 86 votos para reforma judicial](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/09/yunes_marquez_senador_pan_morena.jpg?fit=1000%2C600&ssl=1)
![Yunes ‘planta’ al PAN y Morena dice que ya tiene 86 votos para reforma judicial Yunes ‘planta’ al PAN y Morena dice que ya tiene 86 votos para reforma judicial](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/09/yunes_marquez_senador_pan_morena.jpg?fit=700%2C420&ssl=1)
Miguel Ángel Yunes Márquez daría a Morena el voto que necesitaba. "Se cuenta con 86 votos para la reforma", confirmó Fernández Noroña.
El senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez no acudió a una reunión de senadores del PAN esta tarde, lo que aumenta las dudas sobre si él terminará por darle a Morena la mayoría calificada (86 votos) que necesita para aprobar la reforma judicial esta semana.
La tarde de este lunes se realizó una reunión con todos los senadores del PAN y sus suplentes, a la cual no llegó Miguel Ángel Yunes, ni su papá, del mismo nombre, quien es su suplente; desde temprano ambos son señalados porque le pueden dar el voto 86 a la mayoría oficialista en el Senado.
A Morena no le salían las cuentas en las últimas horas, pues incluso el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de la bancada, Adán Augusto López, aseguraban que para tener mayoría calificada se necesitaba a los 85 senadores con los que ya cuentan, sumando al PT, PVEM y a los dos perredistas que se unieron al partido guinda previamente.
En redes sociales se dio todo un debate sobre que el número correcto para lograr la mayoría calificada es por el voto de 86 senadores.
Luego de la polémica, Fernández Noroña dijo esta tarde que no va a estar en un “predicamento”, porque “se cuenta con 86 votos para la reforma constitucional y eso me libera de cualquier presión, amago, amenaza, descalificación”. No precisó si este voto 86 correspondía a Yunes.
Apenas el 1 de septiembre, primer día de sesiones, Yunes Márquez presumía su foto con Jorge Romero, a quien calificó como el “futuro dirigente nacional del PAN”. Y prometió que desde el Senado él trabajaría en beneficio de todos los veracruzanos.
En una columna publicada este lunes, el periodista Ricardo Raphael afirmó que Yunes Márquez y su padre, el exgobernador de Veracruz, del mismo nombre, pactaron con Adán Augusto votar a favor de la reforma judicial, a cambio de que “desaparezcan” las órdenes de aprehensión iniciadas contra esa familia.
Así mismo, Adán Augusto “se comprometió a respetar el dominio político de la familia Yunes sobre los municipios de Veracruz y Boca del Río, donde el PVEM serviría como vehículo para promover las futuras candidaturas políticas propuestas por el clan”.
Miguel Ángel Yunes Márquez ha sido diputado del Congreso de Veracruz y presidente municipal de Boca del Río hasta en dos ocasiones, según su biografía que todavía se aloja en el sitio oficial del PAN.
Jufed hace un llamado a Yunes a refrendar su compromiso con la democracia
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado al senador por Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes Márquez, a desmentir las versiones que circulan sobre su renuncia a dicho partido y su incorporación al bloque del partido oficial.
La Jufed señaló que “en nombre de más de 55 mil personas trabajadoras y juzgadoras, así como de miles de ciudadanos lo exhortamos a que públicamente se manifieste y refrende su compromiso con los principios éticos y con el interés superior de la República que protestó guardar ante el pleno de la Cámara Alta”.
“Son momentos de demócratas, de defender la continuidad de nuestra democracia e impedir la instauración de un régimen que atente contra los derechos humanos y las libertades”, agregó la Jufed.