En “fast-track”, Congreso de Oaxaca disuelve Tribunal de Justicia Administrativa
El Congreso de Oaxaca cambió el nombre al organismo y nombró a nuevos magistrados cuyos nombres envió el gobernador, Salomón Jara

A través de dos sesiones “fast-track” y a distancia, el Congreso de Oaxaca, con mayoría morenista, disolvió al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO) y destituyó de sus cargos a los 12 magistrados en funciones.
Asimismo, le cambiaron el nombre al organismo y nombraron nuevos servidores públicos, propuestos por el gobernador Salomón Jara.
El pasado viernes, en una sesión que tuvo duración de siete minutos, los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron una reforma a la Constitución local, lo que les permitiría desaparecer la Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción, con la justificación de no haber justicia pronta y expedita, y los altos costos que representaba para el gobierno.
En su lugar, creó el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO).
El proyecto de decreto fue presentado por el diputado morenista Luis Alfonso Silva Romo, en el que se argumentó que el TJAO mostraba un bajo desempeño.
El documento fue presentado directo al pleno del Congreso de Oaxaca para su aprobación, luego de que 31 legisladores avalaran que no se analizara y votara antes en comisiones.
El pleno aprobó con 32 votos a favor, de un total de 42 legisladores, y un voto en contra, de la diputada Angélica Melchor Vásquez, coordinadora del PRD.
En una segunda sesión el mismo viernes, el gobernador Salomón Jara envió una terna de nuevos magistrados que fue aprobada con 33 votos a favor y dos en contra.
Dentro de las responsabilidades del Tribunal de Justicia Administrativa, se encuentran la resolución de las controversias entre el gobierno y particulares, así como la determinación de sanciones para servidores públicos.
El organismo estaba conformado por 12 magistrados distribuidos en ocho salas: una Sala Superior, seis Salas Unitarias de Primera Instancia y una Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción.
Ahora se integrará por una Sala Superior y cuatro Salas Unitarias de Primera Instancia. El pleno de la Sala Superior estará integrado sólo por tres magistrados.
Los magistrados recién nombrados tomaron protesta y asumieron el cargo el sábado.
Para la Sala Superior, fueron nombrados Mateo Martínez Martínez, Manuel de Jesús López López y Cruz Itzel Espinoza Rojas, quienes ocuparán el cargo por siete años.
Mientras que para las Salas Unitarias se tomó protesta a Amparo Arias Rivas, Anneliese Danae Echeverría Clavel y los maestros Raúl Oswaldo Bernal Flores y Javier Martín Villanueva Hernández, cargo que desempeñarán por un periodo de cinco años.