Arrancan campañas para primera elección popular de jueces y magistrados del Poder Judicial
Más de 3 mil candidatos expondrán sus propuestas a los casi 100 millones de votantes en una campaña que durará 60 días antes de la elección del 1 de junio

Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz son tres de las candidatas.
/Especial
Más de 3 mil candidatos federales comenzaron este domingo su campaña para la primera elección popular para el cargo de ministro del Poder Judicial de la Federación, del próximo 1 de junio cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, arrancaron su campaña en Ciudad de México para buscar la mayor cantidad de votos y ser la primera presidenta electa de la Suprema Corte.
“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local, es una fecha trascendente”, declaró Ortiz en su primer evento, en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Hoy marcamos un hito en la historia democrática de México.
— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) March 30, 2025
Comienzan las primeras campañas en las que el pueblo elegirá directamente a quienes impartirán justicia. Se trata de una transformación sin precedentes: dejamos atrás estructuras verticales para construir un modelo… pic.twitter.com/D5X51yHe1c
Las tres ministras actuales de la Corte, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), defendieron la reforma constitucional al Poder Judicial que promulgó el exmandatario en septiembre con el respaldo de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países”
Ortiz, exdiputada federal (2012-2015) por Morena y el Partido del Trabajo (PT), prometió priorizar los derechos laborales y energéticos, los “intereses de México” ante los extranjeros, y la perspectiva de género.
“Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir a ustedes, al pueblo de México, todos somos pueblo de México. Además de ser mujer, (soy) mujer justa porque veo por las causas justas, no es nada más aplicar la ley técnicamente”
Prometen justicia “independiente”
Las campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan tras alertas de la oposición, organismos internacionales, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
¡Arrancamos campaña en la explanada de la alcaldía Tlalpan!
— Lenia Batres (@LeniaBatres) March 30, 2025
03 propuestas:
Justicia social
Acceso a la justicia
Poder Judicial austero #MinistraDelPueblo pic.twitter.com/q5xDyu1Nvr
Pero Esquivel, otra favorita para presidir la Corte, consideró que esta es una oportunidad para tener “jueces verdaderamente imparciales que no respondan a consignas económicas o políticas, que vean las necesidades del pueblo de México”.
“Mi compromiso es garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial. Tengo la convicción de que estas no están reñidas con el entendimiento y la colaboración entre poderes. Por el contrario, fortalecen el Estado de derecho”
Los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos propios con un tope que va de unos 220 mil pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesospara la SCJN.
Mi camino comenzó en las aulas de la educación pública, un semillero de sueños y oportunidades. Hoy, como Candidata a Ministra de la Suprema Corte, sigo trabajando para construir un México donde la justicia sea el cimiento de un futuro más próspero y equitativo. Mi historia es un… pic.twitter.com/vDaLQ8yrA8
— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) March 30, 2025
Esquivel, quien comenzó en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), prometió una “justicia real” que “no distingue apellidos, no obedece intereses”, y “no es un privilegio de quienes pueden pagarla”.
“Es tiempo de abrir la justicia a quienes han sido olvidados y olvidadas, a las mujeres, a niños con alguna discapacidad, a los grupos vulnerables”
Una elección con récords
Un récord de electores puede escoger los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.
Para ello, hay un total de 3 mil 422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, mil 640 para magistraturas y mil 570 para juzgados.
TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum da banderazo de salida al programa “Sol del Norte” de paneles fotovoltaicos en Mexicali
Además, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, una cifra adicional de mil 787 cargos.
“Es importante que el día 1 junio salgamos a votar porque, si no salimos nosotros, no vamos a elegir quiénes van a ser nuestros jueces y los van a elegir otras personas”