Diputado propone hasta 5 años de cárcel por cantar mal el Himno Nacional; ¿cuál es la sanción actual que se aplica en México?

Miércoles 1 de octubre de 2025

Diputado propone hasta 5 años de cárcel por cantar mal el Himno Nacional; ¿cuál es la sanción actual que se aplica en México?

El diputado de Morena, Juan Guillermo Rendón, presentó una iniciativa que busca adicionar el artículo 192 Bis al Código Penal Federal.

himno nacional.jpg

El diputado Juan Guillermo Rendón presentó una iniciativa para multar a quien cante mal el Himno Nacional.

/

Gemini

El Himno Nacional Mexicano es uno de los símbolos más sagrados de la identidad y unidad del país; sin embargo, su interpretación pública ha sido, en ocasiones, fuente de controversia debido a errores cometidos por artistas y figuras públicas. Ahora, un diputado de Morena busca llevar las consecuencias de estas fallas a un nivel completamente nuevo, proponiendo castigos que incluyen prisión y severas multas económicas para quienes se equivoquen o alteren su letra.

El diputado Juan Guillermo Rendón presentó una iniciativa que busca adicionar el artículo 192 Bis al Código Penal Federal. El objetivo es sancionar con la cárcel y onerosas multas los “ultrajes y fallas” en la entonación del Himno en actos de relevancia nacional.

himno nacional letras.jpg
El diputado de Morena propone castigos que incluyen prisión y severas multas económicas a quien interprete mla el Himno Nacional. / X: @cultura_mx

Te recomendamos: Leagues Cup 2025: ¿Qué artista mexicano canta el remix del himno oficial de la Copa de Ligas?

Sanciones penales: De la multa al tiempo en prisión

Actualmente, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional ya contempla sanciones administrativas para estas faltas. Sin embargo, el legislador Rendón argumenta que la legislación vigente tiene una “laguna legal” que dificulta la aplicación de castigos proporcionales, especialmente en casos de alto perfil que se viralizan y causan indignación pública.

La propuesta de reforma es contundente y busca establecer un nuevo precedente legal:

  • Pena de Prisión: De tres a cinco años de cárcel.
  • Multas Económicas: De tres mil a ocho mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), una cantidad que, dado el valor actual de la UMA, representaría un castigo financiero considerable.

Según el texto propuesto para el nuevo artículo: “Al que haga ultraje al Himno Nacional, que no sea interpretado conforme a la letra y estrofas originales permitidas por la Secretaría de Gobernación, se aplicarán de tres a cinco años de prisión y multa de tres mil a ocho mil UMA”. Se considerará ultraje cualquier alteración en la letra oficial o la omisión de las estrofas autorizadas.

Esto te interesa: Deyra Barrera se equivoca al cantar el Himno Nacional Mexicano en el Worlds Collide: ¿Qué pasó y quién es la cantante? | VIDEO

La cultura del respeto al Himno Nacional y la necesidad de preparación

Más allá de la amenaza penal, el diputado Rendón sostiene que la iniciativa es una herramienta para fomentar una cultura de mayor respeto hacia los lábaros patrios y fortalecer la conciencia cívica. El legislador fue enfático al señalar la importancia de la preparación previa de los intérpretes.

En su exposición de motivos, Rendón subrayó que:

“Es importante que la persona seleccionada para entonar el Himno Nacional cuente con preparación suficiente, por lo que se debería notificar con al menos dos meses de anticipación, para que ensaye y no existan errores ni disculpas”.

Con esto, se busca evitar improvisaciones y errores notorios durante la entonación del Himno, un referente clave de identidad nacional. De ser aprobada en el Congreso, la reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

himno nacional letras 2.jpg
Francisco González Bocanegra es el autor de las estrofas del Himno Nacional Mexicano. / X: @cultura_mx

La-Lista de famosos que han cometido errores al cantar el himno

La iniciativa del diputado Rendón se apoya en una serie de fallas históricas y recientes que han puesto el foco en la necesidad de entonar el Himno con exactitud. El propio legislador recordó casos notables como:

  • María León (2023)
  • Camila Fernández (2024)
  • Vicente Fernández (2011)

Sin embargo, La-Lista de artistas que han enfrentado críticas o sanciones por errores en la letra o el orden de las estrofas es más extensa e incluye nombres como:

  • Jorge ‘Coque’ Muñiz (quien en 1988 olvidó por completo la letra en la Plaza de Toros México).
  • Ana Bárbara
  • Ángela Aguilar
  • Jenni Rivera

Incluso en un evento muy reciente, el 7 de junio de 2025, Deyra Barrera cometió errores en la letra y el orden de las estrofas durante un evento de la WWE. Estos incidentes circulan ampliamente en redes sociales, lo que amplifica el debate sobre el respeto a los símbolos patrios.

También lee: ¿Quién cantará el Himno Nacional Mexicano en la pelea del Canelo Álvarez vs William Scull?

¿Cuál es la sanción actual por interpretar mal el Himno Nacional?

Es crucial recordar que, incluso sin la reforma penal, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional establece consecuencias administrativas que pueden aplicarse a quienes alteren su letra o cambien su orden. El artículo 57 de la ley prevé:

  • Multas de hasta 250 veces el salario mínimo vigente.
  • Arresto administrativo de hasta 36 horas.
  • En casos con fines comerciales o lucrativos, la multa puede ascender a mil veces el salario mínimo, lo que supera los 278 mil pesos.

La propuesta de Morena, sin embargo, busca dar un salto de las sanciones administrativas a las penales, convirtiendo un error cívico en un delito federal castigado con prisión. Este cambio ha abierto un debate significativo sobre si una falla en la interpretación, por grave que sea, debe ser equiparada a un delito que merezca cárcel.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD